Empresas y finanzas

Precio de arroz en España aumentará en 2008 por encima 6,6%, según expertos



    María Santos

    Madrid, 24 abr (EFECOM).- El incremento del precio del arroz a nivel internacional, que en marzo alcanzó cifras récords, puede afectar a lo que se paga por este cereal en España, después de que en los doce últimos meses se encareciera más de un 6,6 por ciento al consumo, un porcentaje que previsiblemente se superará en 2008.

    Los expertos consultados recuerdan que en las últimas semanas se ha advertido desde diversos organismos internacionales del riesgo de déficit de materias primas para alimentación humana que podría desembocar en revueltas populares.

    Esta situación está generando tensiones que los expertos no acaban de ver justificadas en el mercado del arroz, ya que, si bien es cierto que el consumo mundial de este grano se ha incrementado, y seguirá creciendo, también lo hace la producción.

    La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) prevé que la producción mundial de arroz aumentará un 1,8% en 2008, hasta los 650 millones de toneladas de arroz en cáscara, lo que aliviará la tendencia al alza en los precios.

    El incremento de gasto en productos para la alimentación en los países deficitarios puede provocar tensiones sociales; este es el motivo por el que aparecen medidas de ajuste tales como la reducción de los impuestos sobre las importaciones y la subvención de los precios al consumo o la prohibición de las exportaciones.

    No obstante, el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos arroja unos datos que cuestiona los argumentos de quienes justifican estas tendencias alcistas tan acusadas con una escasez mundial de arroz, ya que el consumo mundial ha crecido un 0,8% mientras que la producción se ha incrementado un 1,12%.

    Los expertos explican que los países en vía de desarrollo han logrado alcanzar la plena alimentación de su población, esto es, comen cada día, y se ven obligados a garantizar el abastecimiento a sus ciudadanos.

    Esto ha generado nuevos movimientos comerciales y una mayor "alegría" en los intercambios de arroz mundiales, de manera que los que tienen arroz de sobra retienen para obtener mejor precio y los que necesitan compran a cualquier precio.

    No hay que olvidar que el arroz es el cereal más utilizado en la alimentación del hombre, con una producción mundial del orden de 620 millones de toneladas, cifra similar a la de los otros dos grandes cereales utilizados en la alimentación humana, el trigo y el maíz.

    Sin embargo, mientras que estos dos últimos se utilizan tanto para la alimentación humana como para la animal, prácticamente todo el arroz se destina a consumo humano y constituye la dieta básica de unos 40 países y de cerca de 1.800 millones de personas.

    El 90% de los 156 millones de hectáreas que se siembran o plantan de arroz en el mundo se concentran en Asia, principalmente en el lejano oriente.

    En la Unión Europea, los mayores productores son los italianos, con 1,45 millones de toneladas, y los españoles, con 0,75 millones de toneladas de cosecha anual.

    Las importaciones comunitarias alcanzan las 700.000 toneladas de arroz blanco (casi 1,1 millones de arroz cáscara equivalente) y las exportaciones suponen un tercio de esa cifra, y es destacable que Europa es deficitaria en un 45% en su producción de arroz.

    En 2007, la producción de arroz cáscara en España ascendió a 737.600 toneladas y Andalucía fue la principal comunidad productora con 208.100 toneladas, seguida de Extremadura (199.900 toneladas), Cataluña (128.000), Valencia (125.100), Aragón (62.800), Navarra (10.300) y Murcia y Albacete (3.200).

    La superficie de arroz cultivada asciende a 102.079 hectáreas en 2007, lo que supone un 4% menos que el año anterior cuando se cultivaron 106.375 hectáreas.

    DATOS MUNDIALES ARROZ (CCAE)

    2005/2006 2006/2007 2007/2008

    Stocks inicio 74,44 76,47 76,11

    producción 418,06 420,56 425,29

    Importaciones 30,21 30,65 27,53

    Consumo 416,03 420,92 424,31

    Comercio 30,21 30,65 27,53

    Stocks finales 76,47 76,11 77,09

    ratio consumo/stock 18,38 18,08 18,17

    Consumo mes 34,67 35,08 35,36

    consumo mes/existencias 2,21 2,17 2,18

    EFECOM

    msg/lc/ads/lgo