Empresas y finanzas
Sindicatos aseguran que sin préstamo del Gobierno Alitalia quebraba en mayo
Asimismo, los representantes de los trabajadores de la compañía añadieron que esta cifra permitirá sobrevivir a Alitalia "sólo hasta finales de año si no se toman nuevas medidas".
Los representantes de los trabajadores de Alitalia acusaron además al grupo franco-holandés Air-France, que presentó una oferta para comprar la aerolínea, "de no haberse sentado nunca verdaderamente a negociar".
El secretario del Sindicato de los Trabajadores Intercategorial (SDL), Andrea Cavola, aseguró a EFE que sin el préstamo puente, que tendrá que ser devuelto antes del 31 de diciembre de 2008, Alitalia habría quebrado o necesitado la gestión de un comisario extraordinario ya desde el próximo mes.
Los sindicatos explicaron, que según sus cuentas, Alitalia pierde un millón de euros al año, a pesar del ahorro que supondrá el traslado realizado hace un mes de parte del tráfico de la compañía del aeropuerto milanés (norte) de Malpensa al romano de Fiumicino.
Cavola añadió que, a pesar de este margen de varios meses, no quiere decir que los sindicatos "no tengan prisa".
Añadió "que es urgente" buscar soluciones a la situación, comenzando por recortar algunos de los "despilfarros" que sigue cometiendo la aerolínea.
Este fue la petición cursada por los nueve sindicatos que representan a los trabajadores de la aerolínea durante la reunión que mantuvieron hoy con los dirigentes de Alitalia.
Así como indicaron a la compañía aérea la necesidad de que se recuerde a los usuarios que Alitalia garantizará los vuelos hasta final de año, para que puedan hacer así sus reservas.
Entre los "despilfarros", los sindicatos indicaron el bloqueo de "cualquier tipo de asesorías externas", así como las "externalizaciones en las actividades", lo que podría ahorrar a Alitalia unos 150 a 200 millones de euros al año.
Los representantes sindicales acusaron a los anteriores gestores de Alitalia de haber llevado a la aerolínea a la ruina permitiendo ciertas situaciones, como los 200 millones anuales que se perdían al mantener el tráfico en el aeropuerto de Malpensa, o los 30 millones anuales del sector de carga.
"Si se sabía que mantener el tráfico en Malpensa costaba 200 millones o que el sector cargo nunca dio beneficios. ¿Por qué no se ha intervenido antes?", lamentó el presidente del sindicato mayoritario de pilotos (ANPAC), Fabio Berti.
Air France-KLM se retiró de las negociaciones para la compra de Alitalia tras los obstáculos presentados por los sindicatos ante algunas condiciones de la oferta como el recorte de 1.600 empleados.
Berti explico hoy "que, en realidad, Air France-KLM nunca se sentó verdaderamente a negociar porque no cedió en nada de lo que se pidió", y aseguró que el plan de compra presentado "había empeorado" respecto al boceto que se les había mostrado con anterioridad.
"Incluso el presidente de Air France-KLM, Jean-Cyril Spinetta, antes de empezar las reuniones en Roma se excusó porque reconoció que en el plan de compra que nos presentaba se habían empeorado las condiciones", añadió Berti.
Ante el posible rechazo de la UE al préstamo emanado por el Gobierno a Alitalia, Berti añadió que espera en una respuesta "convencida y firme" de Italia.
El Gobierno saliente italiano anunció hoy que informará en un tiempo máximo de diez días a la Comisión Europea (CE) sobre el crédito puente de 300 millones de euros concedido a la compañía. EFECOM
ccg/jlm