Empresas y finanzas

Andalucía reducirá su crecimiento al 2,9% en 2008, un 0,6% menos que en 2007



    Málaga, 24 abr (EFECOM).- Los expertos prevén que el incremento económico de Andalucía en 2008 se sitúe en el 2,9 por ciento, lo que reduce las previsiones iniciales, que apuntaban a que sería del 3,1 por ciento, y a su vez significa una disminución de seis décimas respecto al año pasado, cuando la región creció un 3,5 por ciento.

    La reducción del aumento económico previsto para la región tiene como principales causantes el freno que se ha producido en el sector de la construcción y el menor empuje del sector servicios, según ha señalado hoy en rueda de prensa en Málaga el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, Francisco Villalba, en la presentación del último informe de la sociedad.

    A pesar de que la previsión para Andalucía es menor a los años anteriores, se situará dos décimas por encima de la estimación de crecimiento a nivel nacional, que es del 2,7 por ciento.

    El empleo es uno de los indicativos que más se resentirán de la desaceleración económica ya que está previsto que el paro crezca alrededor del 10 por ciento en 2008, en gran parte debido a la caída del sector de la construcción.

    El aumento del empleo que se prevé en el sector servicios, de un 4 por ciento, asumirá en parte el crecimiento de la población activa, un 4 por ciento, y del desempleo en la construcción, un 2 por ciento, aunque no será suficiente para que la cifra de paro no aumente, ha explicado la coordinadora del informe, Felisa Becerra.

    El sector servicios crecerá en 2008 pero a ritmos más bajos que durante el año pasado, con un aumento de poco más del 1 por ciento en el número de viajeros y en torno al 2,5 por ciento en pernoctaciones.

    La construcción sufrirá el mayor descenso en 2008, tendencia que continuará en 2009, lo que conllevará la moderación de los precios y que las cifras de viviendas iniciadas se sitúe en el presente año en 108.000, el 18 por ciento del total español, cuando años atrás suponía más del 25 por ciento del conjunto nacional.

    Además, en estos momentos hay 90.000 viviendas construidas sin vender, lo que supone el 80 por ciento de la producción anual de Andalucía en este sector, algo que se debe al crecimiento excesivo que se ha producido en los últimos años, ha indicado Villalba.EFECOM

    ebg/vg