Empresas y finanzas

Líder sindical asegura que ya existe grupo empresarios para comprar Alitalia



    Roma, 24 abr (EFECOM).- El presidente del sindicato de pilotos Anpac, Marco Berti, aseguró hoy que el supuesto grupo de empresarios que comprará Alitalia "ya existe", y que está seguro de ello "porque, aunque sea de manera informal, están saliendo a la luz y es un hecho positivo".

    Berti agregó, en una entrevista en el canal privado de televisión "Canale 5", que "cree" que se están celebrando reuniones a nivel sindical para verificar "cuales son los márgenes de maniobras" y que "lo importante" es que los interesados "sean inversores nuevos".

    El dirigente sindical hizo estas manifestaciones pocas horas después de que ayer el próximo presidente del Gobierno del Gobierno, Silvio Berlusconi, reiterara su convicción de que un grupo nacional comprará la compañía de bandera, aunque añadió que será inevitable una "dolorosa reducción" del personal de la aerolínea.

    Aunque Berti no dio "nombres" de la futura cordada de empresarios, ayer el financiero Salvatore Ligresti, presidente honorario de la financiera Premafin, no descartó la posibilidad de formar parte de ese grupo.

    "Creo que existe la posibilidad de implicarnos. Hay que darle una mano (a Alitalia) y creo que es justo y necesario para la compañía, para el país, para los trabajadores y para el turismo", dijo Ligresti, conocido en las últimas décadas de los años 90 como el "rey del ladrillo", por ser uno de los constructores más importantes y que fue arrestado por los escándalos de corrupción conocidos como Tangentopoli y condenado a dos años y cuatro meses de cárcel.

    Los medios locales aseguran hoy que el presidente de Pirelli, Marco Tronchetti Provera, también está interesado, al interpretar que la afirmación que hizo ayer de que "a cualquier grupo que se pueda crear hay que presentarle un proyecto transparente, con números claros", es una prueba de su interés.

    El diario La Repubblica", en una análisis sobre Alitalia, señaló hoy que el supuesto grupo empresarios lo que tienen que poner sobre la mesa es "entre 700 y mil millones de euros, de los que un tercio debería corresponder a Air One" (la línea aérea privada italiana que ya intentó hacerse sin éxito con Alitalia), otro tercio lo pondrían los bancos y el resto un grupo de empresarios".

    El matutino no añade más y, de momento, Air One, no ha expresado oficialmente una posición.

    Sobre eventuales bancos, el pasado día 21 el presidente del consejo de gestión del banco Intesa-Sanpaolo, Enrico Salza, expresó su interés por Alitalia, pero precisó que ese interés estaba subordinado a "un proyecto internacional".

    "Sirve (para Alitalia) un proyecto que no sea provinciano, sino de carácter internacional. Nosotros no hemos examinado ningún nuevo plan, pero estamos dispuestos a hacerlo si se nos pide, con un plan industrial", afirmó Salza a los medios locales.

    Intesa-SanPaolo y Air One presentaron el pasado año una oferta no vinculante de compra sobre Alitalia, que fue rechazada. EFECOM

    JL/jlm