Empresas y finanzas

Los criadores destacan que la IGP garantizará y diferenciará su producto



    Granada, 23 abr (EFECOM).- La Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (Ancos), con sede en Huéscar (Granada), destacó hoy que la inscripción de la Indicación Geográfica Protegida que han obtenido contribuirá a diferenciarles en el mercado y a garantizar la autenticidad de su producto en toda la cadena comercial.

    El presidente de Andoc, José Puntas, dijo Efe que la publicación hoy en el BOE de la orden por la que se da luz verde a la inscripción supone un paso "muy importante" y "una meta conseguida" tras años de trabajo y además se trata de la primera indicación -al mismo nivel de especificidad que una denominación de origen- que obtiene una carne con carácter nacional.

    La IGP, explicó, contribuirá a impulsar la creación de una estructura técnica de control y de promoción del producto, especialmente cuando éste llegue al consumidor final, que podrá distinguirlo por su sello "con todas las garantías del sistema productivo".

    Aunque necesariamente no conllevará un aumento en las ventas, puesto que toda la producción ya era absorbida por el mercado, confía en que la indicación mejore los precios de la ganadería y redunde en la economía de los productores.

    Según las estimaciones de Andoc, en la zona protegida, que abarca comarcas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia, existen unas 800.000 ovejas de las que dependen directamente más de 10.000 familias, a lo que hay que sumar los beneficiarios indirectos de esta actividad ganadera, de crucial importancia en zonas especialmente desfavorecidas económicamente.

    La raza Segureña, que debe su nombre a la sierra y río Segura, comprende animales de formas alargadas, perfil fronto-nasal subconvexo y tamaño medio, con vellón de lana entrefina que se explota principalmente para la producción de carne, proporcionando corderos de alta calidad, con elevados rendimientos en matadero. EFECOM

    rro/vg/lgo