Empresas y finanzas
Hoteleros piden unión para renovar los sectores turísticos canarios
Cabrera afirmó en rueda de prensa que los datos sobre la llegada de turistas al archipiélago en el primer trimestre de 2008 "son buenos" y que se espera que las cifras puedan "aumentar ligeramente" en la temporada de verano.
Recordó que para medir el número de turistas hay que tener en cuenta las pernoctaciones, que aumentaron en torno al 3 por ciento en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, así como el índice de ocupación, que creció un 2 por ciento durante el primer trimestre del año en curso, lo que se traduce en el 68 por ciento de la ocupación hotelera.
Sin embargo, señaló el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera (Ashotel) de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el aumento del número de turistas no ha sido compensado en los precios de los servicios, que son inferiores al Índice de Precios al Consumo (IPC) debido a la amplia oferta de camas que existe en Canarias.
La promoción turística es fundamental a la hora de seleccionar a las islas como destino vacacional, motivo por el que Ashotel, junto a los cabildos de La Palma, La Gomera y El Hierro, ha creado la marca "Islas Verdes" con el fin de atraer a turistas comprometidos con la conservación y la naturaleza verde.
"Islas Verdes" es una campaña financiada por la Consejería de Turismo que forma parte del pacto por la competitividad y que oferta actividades de aire libre, senderismo y submarinismo.
Ashotel apoyará también la regeneración de las playas tinerfeñas de Los Tarajales en Los Cristianos y de La Enramada en La Caleta, y promoverá la mejora de las infraestructuras turísticas en las que la provincia occidental se ha quedado atrás con respecto a las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, dijo Cabrera.
Aplicar la Ley de Directrices es fundamental si se quiere mejorar la competitividad de las islas como destino turístico, expresó el presidente de la patronal, para quien es necesario renovar la planta hotelera canaria y crear nuevos tipos de complejos turísticos que se adapten a las exigencias de los turistas.
La renovación turística y el relanzamiento de Puerto de la Cruz como destino turístico, opinó el vicepresidente de la patronal, Antonio Rosado, requiere de soluciones urgentes "ya que se están perdiendo operadores turísticos" y no se atisba que se vayan a producir cambios para mantener la planta hotelera.
Abogó por potenciar un turismo de calidad, una oferta que se adapte a las necesidades de los visitantes y a precios competitivos, para que los turistas prefieran Canarias a otros destinos como el Caribe o los cruceros.
arm/jmr/lgo