Empresas y finanzas

Financieras de marcas de automóvil reconocen más dureza en los préstamos



    Madrid, 23 abr (EFECOM).- Las financieras de marcas de coches han reconocido que desde comienzos de año se han endurecido las condiciones de concesión de préstamos para adquirir automóviles y algunas han expresado a Efe su preocupación por el crecimiento de la morosidad.

    En el caso de Peugeot y Citroen, Carlos Quintana, director Comercial de la financiera de la primera, y Jean Marc Santolaria, director de Ventas de Citroen Credit, manifestaron que el número de impagos entre enero y marzo de este año creció un 16% en relación al mismo periodo de 2007, y el índice de riesgo se elevó del 20% al 23%.

    Otro punto que destacaron las financieras es que hasta finales de 2009 o principios de 2010 la situación de riesgo ante impagos y de mayores exigencias en las garantías frente a los préstamos se mantendrá.

    En la condiciones de garantías a los préstamos, Quintana precisó que "no se ha cambiado la política de aceptación, pero la solicitud de préstamos es de peor calidad (empleo temporal, avales, salarios, solvencia del cliente...)".

    María Antonia Fontiverio, de Seat, más cauta en su análisis, apuntó que no ha habido un endurecimiento de las condiciones generales, pero sí se ha limitado la concesión de créditos en los sectores más expuestos a la crisis.

    Precisamente, en estos sectores más proclives a la crisis hay también unanimidad respecto al empleo inestable, en el que se encuentra fuertemente inmersa la población inmigrante.

    Los inmigrantes, a juicio de Quintana, eran compradores intensivos de Automovil(IAUTO.MC)s antes de detectarse esta situación, pues ocupaban una cuota de entre el 10% y el 15% en la concesión de préstamos, pero, ahora, con la coyuntura negativa, han paralizado sus peticiones.

    Los datos de la asociación de vendedores Ganvam y la compañía Financar, especializada en la financiación de vehículos, revelan que estas mayores exigencias han provocado que en el mercado del vehículo de ocasión, del que se nutre mayoritariamente la población inmigrante, sólo se acepten el 41% de las peticiones de crédito, frente al 57% de principios de 2007.

    En este sentido, fuentes cercanas a General Motors subrayaron la preocupación añadida ante un incremento de renuncias del comprador, una vez que ya se ha autorizado la concesión del préstamo por efecto de la menor disponibilidad de renta de los consumidores.

    Pese a este mal momento, las financieras consultadas han expresado un optimismo moderado, al afirmar que no es previsible que el número de impagados o morosos se amplíe muy por encima de los registros actuales.

    En condiciones económicas normales estas financieras, que tramitan un 80% de las compras de coches en España, aprueban automáticamente un 65% de las solicitudes de préstamo, y del 35% restante, aproximadamente un 20% se conceden con precauciones y un 15% son rechazadas.

    Un mecanismo para tratar de paliar la situación que van a poner en marcha las financieras es la reordenación de la deuda, rebajando el importe de la cuota mensual y ampliando los plazos de amortización.

    Financieras de marca como las de Renault y de Ford eludieron la consulta de Efe, mientras que la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) se limitó a señalar que las operaciones de préstamo el año pasado crecieron un 11% en 2006 y el saldo medio por operación se mantuvo.

    Asimismo, la patronal de concesionarios Faconauto reveló que la concesión de créditos para la adquisición de vehículos cayó un 25% hasta marzo.

    Por su parte, la empresa de servicios de información sobre créditos Equifax Ibérica anunció el lanzamiento de un servicio de información para entidades financieras que permite analizar el nivel de endeudamiento que pueden asumir quienes soliciten un crédito, lo que servirá para reducir "de forma significativa" la morosidad. EFECOM

    aa/fam/ltm