Empresas y finanzas
U.Fenosa pide limitar usuarios que podrán acogerse a tarifas último recurso
"Deben desaparecer las tarifas", dijo López Jiménez, quien añadió que "el término tarifa de último recurso confunde, ya que lejos de ser residual afecta a un elevado porcentaje de clientes".
Tanto la tarifa de último recurso, como el déficit de tarifa, dañan la rentabilidad, crean inestabilidad en el sector y restan atractivo a las inversiones, dijo López Jiménez en la Junta de Accionistas de la eléctrica.
El directivo afirmó que la liberalización y la incorporación de mecanismos de mercado son el mejor medio para lograr una mayor competitividad y señaló que la eficiencia y la contención del consumo de energía sólo se logrará "si los usuarios reciben señales adecuadas a través de precios reales".
La Ley del Sector Eléctrico estipula la desaparición de las tarifas reguladas a partir de enero de 2009, fecha en la que serán sustituidas por las denominadas tarifas de último recurso, a las que podrán acogerse los consumidores domésticos y las pymes.
Las tarifas de alta tensión se eliminan el 1 de julio próximo, por lo que los clientes industriales deberán contratar la electricidad que consumen en el mercado desde esa fecha.
López Jiménez alertó sobre "las tentaciones" de limitar los precios de la electricidad para reducir las presiones inflacionistas en la economía.
En la misma línea, el vicepresidente y consejero delegado, Honorato López Isla, apostó por tomar medidas para atajar los problemas derivados del déficit de tarifa, situación que se da cuando los ingresos son insuficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico.
López Isla confió en que el nuevo Gobierno afronte el déficit "con la urgencia que requiere", ya que a su juicio mientras continúe no será posible "la liberalización ni la competencia".
El déficit previsto por el Ejecutivo (ex ante -antes de que se produzca-) para el conjunto del ejercicio asciende a 4.700 millones de euros.
El los dos primeros meses del año el déficit de tarifa ascendió a más de 400 millones de euros, según las liquidaciones provisionales de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
A pesar de estas reclamaciones, los dos directivos reconocieron que en el ejercicio pasado se produjeron muchos cambios regulatorios, algunos de ellos "positivos" y "con bastante acierto técnico".
Sin embargo, López Jiménez recordó que el sector, a través de UNESA, "aún necesita utilizar el mecanismo legal del recurso" cuando considera que una normativa es muy lesiva para sus derechos.
Según dijo, actualmente están vivos más de 30 recursos sobre asuntos como las tarifas, la regulación eléctrica general y algunas normas de las Comunidades Autónomas. EFECOM
apc/vnz