Empresas y finanzas

Endesa Chile aumenta beneficios 286 por ciento el primer semestre



    Santiago de Chile, 27 jul (EFECOM).- La generadora Endesa Chile informó hoy de que obtuvo un beneficio neto de 124.310 millones de pesos (230,20 millones de dólares) en el primer semestre de este año, 286 por ciento más que en igual período del 2005.

    En un comunicado, Endesa Chile, controlada por Endesa España, precisó que el aumento se explica por el mejor desempeño en el resultado operacional y no operacional.

    El resultado operacional alcanzó a 242.547 millones de pesos (449,16 millones de dólares), con un aumento del 28,6 por ciento respecto a los 188.565 millones (349,19 millones de dólares) del primer semestre del 2005.

    El EBITDA consolidado (resultado operacional más depreciación y amortización) de Endesa Chile alcanzó durante el primer semestre a 329.898 millones de pesos (610,92 millones de dólares), lo que supone un aumento del 19,8 por ciento respecto a igual periodo de 2005.

    Así, en la distribución de EBITDA por país, ajustado a la participación de propiedad en cada filial, Chile contribuye con un 76,2 por ciento; Colombia con un 10,2 por ciento; Argentina, con un 7,4 por ciento y Perú, con un 6,2 por ciento, precisó el informe.

    Los ingresos de explotación consolidados llegaron a 637.050 millones de pesos (1.179,72 millones de dólares), lo que supone un aumento del 6,0 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.

    El resultado no operacional consolidado del primer semestre del 2006 fue de una pérdida de 15.372 millones de pesos (28,46 millones de dólares), frente a una pérdida de 96.020 millones de pesos (177,81 millones de dólares) en el 2005, lo que "impactó favorablemente el resultado final", dijo Endesa Chile.

    "Los buenos resultados de la compañía exhiben su excelente posición operativa y comercial, que le permite captar las oportunidades de mercado de demanda creciente, con regulaciones bien adaptadas", destacó el informe.

    En cuando a las inversiones, Endesa Chile subrayó la ejecución de cuatro nuevos proyectos y numerosos estudios para potenciales alternativas de inversión.

    Entre los proyectos destacan la ampliación de la central chilena San Isidro, que entrará en operación a comienzos de abril del 2007, además de la central hidroeléctrica Palmucho en Chile, que iniciará operaciones en el segundo semestre del próximo año.

    También destacó para el segundo semestre de 2007 la entrada en servicios de "Canela", el primer parque eólico del Sistema Interconectado Central (SIC), mientras en el 2008 iniciará sus operaciones la central hidroeléctrica Ojos de Agua, mediante su filial Endesa Eco.

    Respecto al proyecto "Aysen", en la región austral chilena, Endesa Chile destacó un acuerdo de entendimiento con la generadora Colbún para el desarrollo de un gigantesco proyecto hidroeléctrico, con una inversión de unos 4.000 millones de dólares. EFECOM

    pg/ns/tg/gcf