Empresas y finanzas

Venezuela favorece que la OPEP mantenga su producción hasta septiembre



    Roma, 21 abr (EFECOM).- Venezuela considera innecesario que la OPEP modifique el nivel de su oferta conjunta de crudo o se reúna antes de septiembre próximo, manifestó hoy en Roma el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, al margen del XI Foro Internacional de la Energía (IEF, siglas en inglés).

    "No veo que haya necesidad de reunión, ni hacer nada" hasta septiembre, dijo en una rueda de prensa Ramírez, que coincidió así con la mayoría de sus socios, quienes aseguraron que el mercado petrolero está bien abastecido y no necesita barriles adicionales.

    La mayor parte de los ministros de la OPEP participa en este encuentro, que reúne a medio millar de representantes de 74 países, 14 organizaciones internacionales y 30 compañías petroleras estatales y multinacionales.

    En ocasiones anteriores, los ministros aprovecharon este foro para reunirse y estudiar el mercado, pero esta vez no lo han hecho a pesar de la fuerte escalada de los precios de los crudos, que continúan batiendo récords.

    Ramírez insistió en que una de las causas principales de la subida de los precios es el debilitamiento del dólar y la especulación financiera.

    Subrayó que ha habido "cambios estructurales" en el mercado, con el resultado de que actualmente parece haber un precio mínimo para el barril de crudo, que es de 90 dólares, pero no se ve aún un valor máximo. "Hacia arriba ya veremos", dijo.

    Reconoció que, "por supuesto", se espera que en algún momento el alto valor del petróleo comenzará a desencadenar un ahorro energético del consumidor y por ende un descenso de la demanda.

    Pero "no pareciera" que se haya alcanzado ese momento, sino que el precio, a pesar de haber batido récords históricos, aún "podría seguir subiendo", señaló el ministro venezolano.

    "Nosotros vemos el precio en estos rangos, de 90 (dólares) hacia arriba", señaló Ramírez.

    "De hecho, en Venezuela establecimos un nuevo impuesto a las ganancias extraordinarias para las compañías petroleras, donde ponemos un piso de 70 (dólares) para el (crudo) Brent, para calcular ese impuesto. Creemos que va a mantenerse buena parte del año en esos valores", añadió.

    Se tomó ese valor para calcular un impuesto, lo cual "da una idea de lo que es nuestra estimación de cómo se va a comportar el precio del petróleo", agregó.

    Con el precio de la cesta venezolana a 90 dólares, Caracas calcula recaudar con el nuevo impuesto unos 9.000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte los aportará Petróleos de Venezuela (PDVSA), y se dedicarán a desarrollar programas sociales. EFECOM

    wr/alg/ltm