Empresas y finanzas
El Gobierno revisará cada tres meses el grado de ejecución de la obra pública
Adicionalmente, el Gobierno, en el Consejo de Ministros de hoy, ha adoptado varias medidas encaminadas a reactivar el mercado residencial que pretenden estimular la financiación y la construcción de viviendas protegidas, hasta alcanzar las 150.000 inmuebles de protección oficial anuales, y mejorar el tratamiento fiscal de las rehabilitaciones de edificios.
Estas medidas, centradas en impulsar el sector de la construcción que atraviesa por una fuerte desaceleración, forman parte del conjunto de iniciativas de estímulo económico para afrontar la actual coyuntura económica a través del presupuesto y otras medidas sociales.
Con el objetivo de agilizar las obras públicas, la Comisión Delegada, órgano dependiente del Ministerio de Economía encargado de coordinar la política económica del Ejecutivo, revisará cada tres meses su grado de ejecución.
La Comisión podrá proponer medidas para acelerar la licitación de obras, incluso mediante la reasignación presupuestaria dentro de cada ministerio, pero no habrá partidas adicionales a las presupuestadas para este año.
En cuanto a la vivienda protegida, el paquete de medidas prevé la la ampliación en 2.000 millones de euros de línea de avales del ICO para titulizar (convertir en títulos negociables) préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda protegida.
El objetivo de esta iniciativa es dar mayor fluidez a los mecanismos financieros que sirven para adquirir las viviendas protegidas en un momento de escasez de financiación en los mercados internacionales.
Los avales permitirán financiar créditos para construir 250.000 viviendas, explicaron fuentes del Gobierno.
Tras la ampliación, la línea de avales pasará de los 3.000 millones de euros previstos para 2008, a 5.000 millones.
Además, se convocará de forma urgente la Conferencia Sectorial de Vivienda, para estudiar los mecanismos que permitan alcanzar el objetivo a medio plazo de construir 150.000 viviendas protegidas nuevas al año.
La Conferencia también analizará fórmulas para promover la rehabilitación y mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de los edificios.
Por último, se mejora el tratamiento fiscal de la rehabilitación de edificios mediante una modificación de la ley del IVA.
A partir de ahora, las obras tendrán la consideración de rehabilitación si su coste supera el 25 por ciento del precio de adquisición del inmueble, excluido el precio del suelo, principal componente del precio final de la vivienda.
Con esta medida, se beneficiarán de una menor fiscalidad un mayor número de viviendas, que podrán recuperar el IVA soportado. EFECOM
apc/mbg/r