Empresas y finanzas

Convenio sector continúa bloqueado tras décima reunión de la mesa negociadora



    Castellón, 17 abr (EFECOM).- El sindicato UGT ha informado hoy de que la negociación del convenio del sector cerámico continúa bloqueada después de celebrarse la décima reunión entre la plataforma sindical formada por UGT y CCOO y la patronal Ascer.

    Según UGT, durante la mesa de negociación que ha tenido lugar esta tarde no ha habido ningún avance y tanto sindicatos como empresarios se mantienen en sus posturas iniciales, por lo que se mantiene la convocatoria de movilizaciones para el próximo día 22.

    El secretario general de MCA-UGT Plana Alta-Maestrat-Els Ports, Vicente Chiva, ha afirmado que "las posturas se mantienen muy distantes ya que algunas de las propuestas de la patronal, como la flexibilidad laboral, la aplicación de la cláusula de inaplicación salarial o la congelación de la antigüedad son inaceptables".

    En este sentido, uno de los principales escollo de la negociación es la duración del convenio, ya que mientras la patronal apuesta por un nuevo marco laboral como mínimo para tres años, los sindicatos quieren un máximo de dos, "ya que la desaceleración está empezando a afectar al sector y no es momento para firmar un acuerdo a largo plazo", ha explicado Chiva.

    Debido a la falta de avances en la negociación, ambas partes han acordado suspender la reunión prevista para mañana y continuar el calendario de reuniones con la comisión reducida con el objetivo de acelerar el proceso de negociación.

    En este sentido, la plataforma sindical no descarta convocar nuevas movilizaciones a principios del mes de mayo si no hay avances en las próximas reuniones.

    De momento, los sindicatos mantienen la convocatoria del próximo martes, en la que los trabajadores del sector cerámico se concentrarán ante la sede de Ascer para protestar por el estancamiento de las conversaciones y la actitud de la patronal.

    Los sindicatos han apuntado que actualmente "Ascer no quiere dar por buenas propuestas sindicales como son que en la paga de beneficios se incorpore el plus de turnos, la reducción de ocho horas anuales por cada año de vigencia del convenio o un incremento salarial del IPC real más el 1,5 por ciento".

    Otras de las propuestas no dadas por buenas por la patronal son, han añadido desde UGT, que durante la incapacidad temporal por accidente de trabajo se cobre el 100% a partir del primer día, que se incremente el plus de turnos en un 15% para los trabajadores que trabajan de lunes a domingo y que los trabajadores del sector puedan optar a la jubilación parcial a partir de los 60 años. EFECOM

    rta/cbr/jla