Empresas y finanzas

Eurodiputados visitan Brasil para comprobar situación vacuno y biocarburantes



    Bruselas, 17 abr (EFECOM).- Una delegación de eurodiputados del Parlamento Europeo (PE), entre ellos dos españolas, viajarán a Brasil entre los días 27 de abril y el 1 de mayo, para conocer de cerca la situación de la carne de vacuno del país y del sector de los biocarburantes.

    La visita se produce en un momento en que Brasil trata de recuperar la confianza de la Unión Europea (UE) en sus carnes, después de que a principios de año Bruselas suspendiera temporalmente (durante febrero) la importación de vacuno brasileño, por considerar que no cumplía las reglas comunitarias.

    La misión de la Eurocámara está formada por miembros de la Comisión de Agricultura del PE, como su presidente, el británico Neil Parish (Partido Popular Europeo, PPE) o las españolas Mabel Salinas (Partido Socialista Europeo, PSE) y Esther Herranz (PPE).

    El programa del viaje, que no está cerrado aún, incluye las ciudades de Brasilia y Goiania; los asuntos que centran esta visita son el vacuno, la situación de la producción de biocarburantes, aunque los eurodiputados también podrían tratar allí cuestiones como la actual crisis de precios y de abastecimiento alimentarios.

    Brasil lidera tanto la producción de vacuno mundial como la de biocombustibles.

    Hoy, la comisión de Agricultura del PE debatió sobre el estado de las importaciones de carne de vacuno de Brasil.

    La Comisión Europea (CE) interrumpió el 1 de febrero la importación de carne de bovino brasileña, porque las autoridades comunitarias consideraron que no cumplía las condiciones impuestas por la UE.

    A finales de febrero, Bruselas decidió restablecer la entrada de carne de vacuno, para un número limitado de explotaciones, y en estos momentos 95 fincas brasileñas tienen autorización para que su carne sea vendida a los países de la UE, recordó hoy un representante de la CE.

    Subrayó que los nuevos requisitos impuestos por la UE han supuesto que este año se haya reducido "dramáticamente" el comercio con Brasil, pues este año solamente han entrado a los países comunitarios 80 toneladas de carne de vacuno brasileño, mientras que en 2007 los envíos ascendieron a 300.000 toneladas.

    Frente a las 95 fincas autorizadas ahora, el año pasado tenían ese permiso unas 10.000, según la misma fuente.

    Entre las condiciones que la UE impone figura la obligación de que los animales hayan permanecido al menos 90 días en zonas aprobadas por la UE y durante un mínimo de 40 días en la explotación autorizada antes de su matanza.

    El representante de la CE habló de las inspecciones de expertos europeos a Brasil y confió en que en el futuro "haya un mejor entendimiento" entre ambas partes.

    Por su parte, el eurodiputado Neil Parish volvió a aludir a los informes de noviembre, que apuntaban a que había carencias en los controles por parte de Brasil.

    La interrupción temporal de las importaciones estuvo motivada por las deficiencias que los expertos de la CE detectaron en los controles en Brasil, pero en cualquier caso, los productores del Reino Unido e Irlanda -apoyados por eurodiputados de ambos países- ejercieron muchas presiones para restringir la carne brasileña. EFECOM

    ms/lgo