Empresas y finanzas

EMT y sindicatos alcanzan un preacuerdo sobre el convenio colectivo en Madrid



    Madrid, 17 abr (EFECOM).- La dirección de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid y los representantes de los trabajadores (CCOO, UGT, SICAM, CSI y Plataforma Sindical) han alcanzado hoy un preacuerdo en la negociación del convenio colectivo que podría poner fin al conflicto laboral que arrancó en febrero.

    Según han informado a Efe el representante de la EMT y el portavoz de CCOO en el comité de huelga, Alberto Blanco, este principio de acuerdo deberá ser ratificado mañana en asamblea.

    Si los trabajadores de la EMT dan luz verde a lo acordado hoy por las partes, se desconvocarán los paros previstos hasta finales de mes.

    Una veintena de reuniones y 17 jornadas de huelga han hecho falta para que la dirección de la empresa y los representantes sindicales acordaran una subida salarial del 0,8, 0,9, 1 y 1,1 por ciento por encima del IPC para cada uno de los cuatro años de vigencia del nuevo convenio colectivo.

    Además de la revisión salarial anual, el preacuerdo recoge el 90 por ciento de las propuestas sindicales en materia de absentismo laboral.

    La Empresa Municipal de Transportes, a través de un portavoz, ha valorado el acercamiento de posturas en los cinco ejes claves de la negociación: tablas salariales; complemento personal; absentismo laboral; uniformidad; y primas en las pagas extras y sistema de vacaciones.

    El pasado 7 de febrero los trabajadores de la EMT aprobaron la primera convocatoria de nueve jornadas de paro ante la falta de acuerdo en torno a la negociación del convenio colectivo para los 7.700 empleados que conforman la plantilla de esta empresa pública.

    Las negociaciones no dieron sus frutos y el 22 de febrero buena parte de la flota de autobuses de la EMT permaneció en las cocheras mientras las esperas de los usuarios se alargaban en las paradas.

    En plena campaña electoral y entre incumplimiento de servicios mínimos, incidencias y apertura de expedientes informativos, las negociaciones se sucedieron.

    No evitaron, sin embargo, que el 13 de marzo los trabajadores acordaran un nuevo calendario de doce paros para abril, de los que se han llevado a efecto ocho. EFECOM

    ros/jla