Empresas y finanzas

Industria componentes eléctricos busca aumentar exportaciones a Iberoamérica



    Madrid, 17 abr (EFECOM).- Cerca de una veintena de compañías españolas del sector de la tecnología industrial participan en el "V Encuentro de Cooperación Empresarial Hispano-Mexicano" con el fin de incrementar las exportaciones de equipos y componentes eléctricos nacionales a Iberoamérica, informó hoy la Cámara de Madrid.

    México constituye el principal mercado para la exportación española en Iberoamérica en este sector, por lo que la Cámara de Comercio de Madrid ha llevado esta semana a 17 empresas nacionales a un encuentro empresarial que considera "clave" para la balanza comercial de la industria de los componentes, equipos y materiales eléctricos

    Según un estudio del ente cameral madrileño, el mercado mexicano presenta una "alta dependencia extranjera" en maquinaria, componentes, equipos eléctricos y material electrónico, ya que la importación de productos intermedios representa el 74 por ciento de las compras anuales, frente al 14 por ciento que suponen las adquisiciones de bienes de consumo extranjeros.

    Las pequeñas y medianas empresas de este país "dependen en gran medida de la tecnología y la maquinaria de patente extranjera para asegurar su producción", recoge el comunicado de la Cámara de Madrid.

    Entre los productos intermedios que más demanda México del exterior destacan la maquinaria, componentes para la automoción, material eléctrico y equipos electrónicos, además de residuos de para la fundición de hierro y acero.

    Según datos de la Cámara de Comercio, las exportaciones españolas a México alcanzaron el año pasado los 3,1 millones de euros, y la tercera parte, 1,05 millones de euros, correspondieron a las ventas en tecnología industrial.

    España es el segundo inversor extranjero en México después de Estados Unidos, y la inversión española en este país en los últimos siete años ha generado un volumen de negocio de 9.007 millones de euros (unos 15.931,9 millones de dólares), que representan el 9,8 por ciento del capital extranjero invertido en este país. EFECOM

    cjr/lgo