Empresas y finanzas

Hong Kong repite como la ciudad más cara para profesionales extranjeros



    Hong Kong, 16 abr (EFECOM).- Los alquileres más caros del mundo para profesionales extranjeros se pagan en Hong Kong, algo que viene ocurriendo desde 2005, según se desprende de un estudio de la firma ECA International.

    El estudio de alojamiento de ECA, basado en datos de 92 ciudades de todo el mundo, clasificó a Moscú y Nueva York, en segundo y tercer puesto de la tabla, respectivamente.

    Caracas sería la octava ciudad más cara del planeta para alquilar un piso, hecho "no inusual en una ciudad peligrosa", dice el estudio, colocándose por delante de París (undécima) y del resto de ciudades europeas estudiadas salvo Moscú y Londres (quinta).

    Por su parte, Bogotá, decimocuarta de la lista, adelantó a Roma y a Amsterdam.

    En la cola de esta clasificación, como ciudades menos caras para alojarse, figuran Lima, en el lugar 84; Santiago de Chile, en el 82, y Quito, en el 81.

    En Hong Kong, el precio medio que tuvo que pagar en 2007 un profesional extranjero por un piso de tres habitaciones en una zona popular entre expatriados ascendió a 9.734 dólares (unos 6.124 euros) al mes, un 13 por ciento más que el año anterior.

    "También se llegaron a pagar hasta 30.000 dólares" (18.837 euros), aseguró a Efe Lee Quane, gerente de la sede hongkonesa de ECA International, firma que provee servicios para profesionales del sector de recursos humanos.

    "Sí, sigue siendo rentable para una multinacional traer profesionales a Hong Kong porque esta ciudad es el centro financiero de Asia y por el entorno de negocio" que ofrece, apuntó el experto.

    "Hong Kong históricamente ha sido una ciudad muy cara (en cuanto a alquileres), y desde 2005 es líder, antes sólo estaba por detrás de Tokio", apuntó Lee.

    "Esta no es una buena noticia para Hong Kong", dijo el directivo, ya que otras ciudades asiáticas que compiten en servicios financieros, como es el caso de Singapur, están ganando terreno y son una seria competencia para Hong Kong, por ser más baratas y ofrecer una mejor calidad de vida.

    Dicho esto y según el estudio, los precios en Singapur subieron entre 2006 y 2007 un 33 por ciento, el mayor incremento de Asia, región que concentra seis de las diez ciudades con los alquileres más caros del mundo.

    La falta de espacio (1.104 kilómetros cuadrados para una población de cerca de 7 millones de habitantes) y la demanda cada vez mayor de pisos de lujo para satisfacer las necesidades de sedes regionales de grandes compañías, principalmente financieras, que se expanden en Hong Kong, son algunos de los factores que motivan los altos precios. EFECOM

    mch/abc/vnz