Empresas y finanzas

Portugal lanzará un concurso de 200 megavatios de energía eólica



    Lisboa, 11 abr (EFECOM).- El primer ministro luso, José Sócrates, dijo hoy que el Gobierno lanzará este mes la tercera fase del concurso eólico, que supondrá la instalación de más de 200 megavatios, y la creación de un polo de competitividad de la energía.

    Durante su intervención en el debate quincenal en el Parlamento luso, Sócrates anunció además que la próxima semana se aprobará el Plan Nacional de Acción para la Eficiencia Energética, que tiene como objetivo reducir el consumo en un 10 por ciento hasta 2015.

    Explicó que la tercera fase del concurso estará dirigida a "pequeños inversores", tendrá un fuerte componente local y se dará prioridad a proyectos situados en el interior del país.

    El consorcio Eólicas de Portugal, liderado por Energías de Portugal (EDP) y con participación de la compañía española Endesa, ganó la primera fase del concurso eólico, en el que se atribuyeron 1.000 megavatios de potencia.

    La Fase B del concurso, que prevé la producción de 400 megavatios de potencia eólica, fue para el consorcio liderado por la petrolera lusa Galp Energía.

    Adelantó que el polo de competitividad asociará empresas, universidades y centros de innovación, lo que permitirá acciones conjuntas de investigación y desarrollo.

    En referencia al plan nacional de eficiencia energética, Sócrates dijo que el ahorro hasta 2010 permitirá que Portugal "supere la meta establecida por la Unión Europea" y que contará con el apoyo de todos los sectores, pero que estará liderada por el Estado, con una reducción del 12 por ciento.

    Aseguró que este mes estará disponible el Fondo para Energías Renovables (de unos 70 millones de euros), que se destinará a apoyar proyectos que promuevan la "formación avanzada en el dominio de la eficiencia energética y de las energías renovables".

    Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo hizo un balance de la política energética desde que los socialistas llegaron al gobierno hace tres años y destacó la estabilidad han aportado a las empresas nacionales del sector.

    "Establecimos alianzas internacionales estratégicas en el suministro de petróleo y gas natural; desarrollamos infraestructuras de almacenamiento y transporte de gas natural y reforzamos la capacidad de interconexión eléctrica con España", indicó.

    En opinión de Sócrates, desde 2005 Portugal dio un impulso al proceso de liberalización del mercado y "concretó" el Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL), que se convirtió en el segundo "mercado regional que fue creado en Europa". EFECOM

    abm/mdo