Empresas y finanzas
Schwab y congresistas English y Brady instan a votar TLC con Colombia
"Creemos que (se) hace imperativo que se haga la votación este año" del tratado, "tanto (por) las implicaciones geopolíticas y para la seguridad nacional (...) como (por) las implicaciones comerciales y económicas tanto para Colombia como para los Estados Unidos", dijo Schwab.
Previamente destacó cómo "muchos otros (congresistas) han venido por su cuenta, en delegaciones, republicanos y demócratas, pero básicamente, con un objetivo: conocer más sobre Colombia y ver la increíble transformación que ha ocurrido en Colombia en los años recientes".
La alta funcionaria destacó las prioridades que asigna Washington a esta relación con Colombia "como aliada, como país que comparte los valores que nosotros creemos que son caros: democracia, imperio de la Ley, el compromiso con los derechos humanos, dejar que las economías y los mercados y los empresarios ayuden a adelantar los objetivos de justicia social (...)".
Añadió que "este es un conjunto de características de Colombia que respetamos y admiramos, que compartimos en términos de valores y, también, representa un conjunto de características que creemos que serán promovidas más por esta aprobación del Tratado de Libre Comercio".
La representante comercial anotó que "este es un acuerdo que fue concluido hace más de dos años" y destacó que "se firmó hace 16 meses y Colombia merece una votación, la merece ya, y la Ley establece una votación de aprobación o rechazo, sin enmiendas".
Schwab y los congresistas, junto al ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, comparecieron ante periodistas en Cartagena, norte, al concluir una estancia de casi tres días en el país, en la que también visitaron Medellín, noroeste.
El representante English reveló que vino a Colombia "con los ojos abiertos, la mente abierta. Nunca había estado aquí antes, no hemos visto el último borrador y yo todavía tengo mis tareas por hacer".
Y agregó que "con todo esto, yo sí creo que es importante que Colombia reciba una votación" y explicó que "es un Tratado de Comercio que ha estado totalmente negociado y ha estado ahí colgando y, francamente, la relación entre los Estados Unidos y Colombia es fuerte, es significativa".
Para Brady, "sería una lástima si las políticas internas, dentro de nuestro Congreso, o las elecciones presidenciales interfirieran con esta sociedad importante".
Subrayó que él "alentaría a nuestros candidatos presidenciales que vinieran a Colombia" y que "ellos verían lo que nosotros hemos visto".
Nosotros, remarcó, "creemos que este tratado merece una votación, para bien o para mal en el Congreso y entre más pronto mejor". Y puntualizó en que cree que los beneficios, "tanto para Estados Unidos como para Colombia, más rápido se verán".
El ministro Plata destacó la visita como "muy exitosa" y precisó que los congresistas han visitando diferentes lugares y se han entrevistado con los cafeteros, en un cultivo de flores, han tenido reuniones con desplazados y con sindicalistas.
La delegación llegó el viernes en la noche a Medellín, capital del departamento de Antioquia y viajó el sábado a Cartagena de Indias, y se reunió con el presidente colombiano, Álvaro Uribe.
Los dos países negociaron ese tratado entre mayo del 2004 y febrero del 2006 y lo firmaron en noviembre de este último año.
El TLC está pendiente de ser ratificado por el Congreso de EE.UU., donde la mayoría del Partido Demócrata ha condicionado su aval a que Colombia mejore su situación en materia de derechos humanos y garantías a los sindicalistas. EFECOM
rrm/jlm
(Con fotografías)