Empresas y finanzas
Demócratas renuevan esfuerzo por ley transparencia en préstamos hipotecarios
"Éste es un problema creciente que tiene un efecto contagioso sobre las familias, los barrios, las comunidades, las ciudades", añadió el senador de Connecticut.
"Tenemos que hallar y pronto una forma positiva y constructiva para lidiar con esta crisis", añadió Dodd, quien promueve un proyecto de Ley de Prevención de Ejecuciones Hipotecarias.
Millones de personas en EEUU adquirieron viviendas entre 2003 y 2005 con préstamos hipotecarios otorgados sin demasiada atención a las posibilidades de pago de los compradores, y con mecanismos de interés reajustable.
Ahora, después que pasó la bonanza inmobiliaria, los precios de las viviendas han caído en los mercados -lo cual ha evaporado miles de millones de dólares de la especulación financiera- y los compradores encaran pagos mensuales más altos para cubrir préstamos cuyo monto es mayor que el precio actual de la propiedad.
Dodd explicó que la iniciativa "busca, principalmente, ayuda para lograr que la gente se quede en su casa".
"Un paso es la modernización de la Administración Federal de la Vivienda (FHA por su sigla en inglés) para que pueda garantizar los préstamos de hasta 500.000 dólares, esto es 280.000 dólares más que el límite actual", dijo.
Ayer el Senado rechazó una parte del plan para ayudar a muchos estadounidenses consigan mejores condiciones para sus préstamos hipotecarios, e impedir que pierdan sus viviendas en procesos judiciales llevados a través de tribunales de quiebra.
La medida fue rechazada por 58 votos a favor y 36 en contra, en el primer día de un debate sobre el proyecto general para aliviar la crisis desatada en el mercado inmobiliario estadounidense.
La medida, a la que se oponían los bancos y sus aliados en el Partido Republicano así como varios demócratas, habría dado a los jueces facultades para reducir las tasas de interés en hipotecas morosas.
Según el senador Dick Durbin, que promovió el plan, el objetivo era permitir que muchos propietarios que recibieron préstamos con tasas de interés variable pudieran ajustarlos en la medida de sus condiciones económicas. EFECOM
jab/pgp/prb