Empresas y finanzas
AEB augura que contracción inmobiliaria será "ordenada" y ayudada por banca
En una rueda de prensa para informar de que los grupos Banca(IBANCA.MC)ios que operan en España obtuvieron un beneficio neto atribuido conjunto de 18.877,4 millones de euros en 2007, Martín incidió en que la contracción del sector inmobiliario es "inevitable", pero "buena y necesaria" porque hay un exceso de oferta frente a la demanda.
Lo que hay que conseguir, añadió, es que esto se produzca de una forma "ordenada" y confió en que así será gracias especialmente a la banca, porque, a su juicio, el sistema bancario español conoce "muy bien a los inmobiliarios y sus riesgos" y sabe lo que tiene que hacer.
En un sistema financiero como el español, insistió, caracterizado por una "enorme" competencia, cualquier gestión de crédito se hace de forma ordenada.
Además, destacó que el predecible aumento de la morosidad -"es normal" que suba si la economía y en particular la construcción se desacelera- no es preocupante en exceso para la banca, ya que ésta es "experta en morosidad" y sabrá gestionarla.
Según Martín, a medida que cambie el modelo de crecimiento español, que ha estado tradicionalmente basado en la construcción, la banca tendrá que cambiar también su orientación de crédito.
El modelo se ha orientado hacia la construcción y la banca la ha financiado, agregó, pero ahora, que "debemos ir" hacia un modelo basado en las exportaciones y en aumentar la productividad y la competitividad, la banca financiará en consecuencia otro tipo de actividades, agregó.
A su juicio, si existe una política económica que impulse ese cambio de modelo, la banca lo financiará.
En este sentido, mostró su "más absoluta confianza" en que el recién elegido Gobierno "sabe lo que tiene que hacer" en aras a cambiar el actual modelo de crecimiento basado en la construcción.
Para la AEB, la banca está además preparada para un menor crecimiento del crédito, ya que no se puede seguir creciendo a un ritmo del 25 por ciento, si el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) es menor, ya que tienen que ir en consonancia.
Por otra parte, preguntado por la posible entrada de ciertos bancos en el accionariado de inmobiliarias, Martín se mostró "seguro" de que las entidades habrán analizado las distintas posibilidades antes de tomar esa decisión, si bien reconoció que tal y como está el mercado actualmente es "arriesgado, pero seguro que es mejor que otras posibilidades que se planteaban".
El Banco Popular y La Caixa reconocieron ayer que podrían tomar una participación en el capital de Colonial si ejecutan la deuda que el principal accionista de la inmobiliaria, Luis Portillo (34,2 por ciento), tiene contraída con las dos entidades y que está ligada a parte de sus acciones. EFECOM
lbm-ads/jla