Empresas y finanzas
ENI cree que podría ser nexo unión entre Unión Fenosa Gas y Galp
Lisboa, 18 jul (EFECOM).- La petrolera italiana ENI podría ser el nexo de unión entre la compañía lusa Galp Energía y la española Unión Fenosa Gas de cara a la liberalización del gas natural en Portugal, afirmó el presidente de ENI, Paolo Scaroni.
El empresario dijo en una entrevista publicada hoy en "Diario Económico" que la competencia en la liberalización de este sector es "más una oportunidad que un problema" para Unión Fenosa Gas y Galp Energía, de las que ENI controla el 50 y el 33,34 por ciento de su capital, respectivamente.
Scaroni señaló que la integración de Unión Fenosa Gas y Gas de Portugal, participada de Galp Energía para el negocio del gas natural, podría suponer para ENI tener una "gran posición en el mercado ibérico".
El presidente de la petrolera italiana dijo que las oportunidades serían "integrar, particularmente, en términos de mercadotecnia, Unión Fenosa Gas con Gas de Portugal en cuanto a fuentes de abastecimiento y venta de gas".
El empresario opinó que no será "fácil" gestionar estas dos organizaciones con un accionariado diferente, pero que es un asunto en el que ENI tendrá que trabajar duro en el futuro.
Preguntado por un posible aprovechamiento de sinergias entre Galp Energía y Unión Fenosa en la producción de energía eléctrica, Scaroni indicó que "es posible, pero no necesario"·
Sobre la presencia de Galp Energía y ENI en el mercado español de puestos de abastecimiento, el directivo señaló que las dos compañías están estudiando varias posibilidades de colaboración.
"Podemos vender nuestras estaciones (300 gasolineras de la filial Agip) a la Galp o podemos aprovechar sinergias en términos de logística y administración de las dos redes. En particular en el mercado español, manteniendo por separado ambas marcas", dijo.
Scaroni explicó que Agip tiene una cuota de mercado de cerca del 5 por ciento en España, porcentaje similar al que posee Galp Energía, y del 2 por ciento en portugal. EFECOM
abm/mdo