Empresas y finanzas

El Gobierno presta unos 4.200 millones de dólares a compañía minera Vale



    Río de Janeiro, 1 abr (EFECOM).- El estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil otorgó una línea de crédito equivalente a unos 4.200 millones de dólares a la gigante minera Vale do Río Doce, informó hoy la entidad oficial.

    Este es el mayor préstamo otorgado en su historia por el banco, principal brazo financiero del gobierno brasileño para proyectos de infraestructura y del sector privado.

    En reales al valor de hoy la cifra equivale a 7.300 millones, que serán desembolsados en los próximos cuatro años, hasta el 2012, para ayudar a financiar los planes de expansión de la empresa.

    "La prioridad es la expansión y modernización de la capacidad de producción de mineral", logística, programas sociales y medioambientales, explicó el BNDES en un comunicado oficial tras el acuerdo firmado hoy en su sede en Río de Janeiro.

    Vale es la segunda mayor minera del mundo y la principal exportadora mundial de mineral de hierro, con cerca de un tercio del mercado internacional.

    También es importante productora de níquel, cobre, alúmina y fosfatos y maneja una extensa red de líneas férreas y puertos.

    Privatizada a finales de los años 90 y controlada por inversionistas brasileños, parte de sus acciones son negociadas en las bolsas de valores de Sao Paulo, Nueva York y Madrid.

    Los fondos serán colocados exclusivamente dentro de Brasil como parte del plan de inversiones de la empresa entre 2008 y 2012, que alcanza a 59.000 millones de dólares, de los cuales 44.000 millones de dólares serán colocados en sus operaciones en Brasil.

    El BNDES destacó que con estos planes la minera generará en Brasil 62.000 empleos adicionales.

    Vale mantiene en la actualidad 152.000 empleos, entre directos y de empresas contratadas y opera en 30 países.

    En 2007 produjo casi 296 millones de toneladas de mineral de hierro y entre sus planes está elevar esa capacidad en un 50 por ciento a medio plazo. EFECOM

    ol/jla