Empresas y finanzas
OHL invertirá 120 millones en la concesión de una autopista en México
La gestión del proyecto se desarrollará a través de la filial de concesiones mexicana de la empresa presidida por Villar Mir
Esta nueva vía, de cuatro carriles, con 32 kilómetros de longitud, forma el arco norte de la circunvalación de Ciudad de Puebla y permitirá un ahorro de tiempo considerable a quienes se desplazan desde Ciudad de México hacia el Puerto de Veracruz, el más importante del país.
La autopista está previsto que entre en servicio en un período de tiempo no superior a los 24 meses, con una estimación inicial de tráfico de 10.000 vehículos diarios, ya que los mayores tráficos en México se producen en las proximidades de las ciudades y Puebla es una de las más importantes del país.
En la zona metropolitana de Pueba viven en la actualidad dos millones de habitantes, población que la convierte en la cuarta ciudad del país, y a una hora media de la capital federal.
OHL tiene presencia en México desde 1980 y las ventas del grupo español en este país ascendieron a 248,35 millones de euros en 2007, lo que le convierte en el cuarto mercado con más peso en la cifra de negocio del Grupo OHL, después de España, Estados Unidos y República Checa.
Entre los proyectos ya en marcha de OHL en México destacan:
-- Concesión para el diseño, financiación, construcción y explotación de la Autopista Circunvalación de México, D.F., de 155 km de longitud. Es la infraestructura más importante de México de la última década y ya está en operación la primera fase.
-- Concesión para el diseño, financiación, construcción y explotación de la carretera Amozoc-Perote, de 123 km de longitud.
-- Concesión para la ampliación y explotación del Aeropuerto Internacional de Toluca.
-- Construcción del tramo Cuatitlan/Buenavista del tren suburbano de México, D.F.
-- Concesión para el diseño, financiación, construcción y explotación de la desaladora de Los Cabos, la primera de este país, puesta en servicio en 2007 por el presidente de la República.
--Desarrollo turístico Mayakoba, en la Riviera Maya mexicana (Estado de Quintana Roo). EFECOM
aa/txr