Empresas y finanzas

Alfredo Sáenz apuesta por el rescate y sitúa el fin de la recesión en 2013

  • Reconoce estar preocupado por el precio de los activos del 'banco malo'
  • Anuncia que participará en la subasta de entidades nacionalizadas
El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz. <i>Foto: Archivo</i>


El consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, está a favor de que el Gobierno pida ayuda a la UE para frenar las dudas sobre la economía porque facilitaría la financiación del país y de las entidades. Además, se ha atrevido con una previsión económica al señalar que 2013 será el último año de recesión en España. Santander ganó 1.804 millones hasta septiembre, un 66% menos: España ya solo representa el 16%.

"En el último trimestre de 2013 ya empezaremos a ver un toque de fondo y un inicio de la recuperación, que no será rápido ni extraordinario", ha anunciado el directivo durante presentación de resultados del banco ante analistas.

Los beneficios del rescate

Sáenz ha agregado que en la asamblea del FMI celebrada en Tokio la percepción es que España está avanzando en "positivo" y que las pruebas de resistencia a las que Oliver Wyman ha sometido a la banca han generado "credibilidad" al Gobierno español.

En este sentido, considera que también contribuiría a eliminar la incertidumbre con España la petición del rescate. Por eso, "vería con buenos ojos" que el Ejecutivo de Mariano Rajoy recurra a una línea contingente o de crédito, a través de "cualquier organismo internacional".

El directivo, que aún no se había manifestado sobre esta cuestión, hizo hincapié en el efecto balsámico que tendría sobre los "bancos grandes", fuertemente presionados en los mercados por la crisis del país. "Parece claro que lo que producirá es una disminución de la prima de riesgo soberana y, en consecuencia, una caída de los spreads de los bancos más importantes de España", apuntó.

Preocupado por el banco malo

El directivo también hizo referencia a otro asunto de relevancia para el sector financiero, la creación del banco malo.

A este respecto, manifestó que aún "es prematuro" realizar valoraciones porque no se conocen los detalles, pero dejó claro que es un tema que están analizando. "Un tema que nos preocupa es la relación entre los precios de transferencia al banco malo y la valoración y el nivel de provisión de los activos tras los dos reales decretos", aseveró Sáenz.

Según indicó, la información "fragmentada" que hay en el mercado es que el descuento para fijar el precio de los activos será de entre el 7% y el 13% del escenario base de precios fijado por la auditora Oliver Wyman. El ajuste en el valor de los activos obligará también a las entidades saneadas a dotar nuevas provisiones para cubrir el riesgo de los activos inmobiliarios. En este sentido, insistió en que los precios "es un tema que nos ocupa, pero tampoco tenemos la certeza de cómo van a ser finalmente los precios de transferencia". 

Por otra parte, Sáenz ha asegurado que los planes del banco para el mercado británico no han cambiado, después de que Santander sorprendiera recientemente a los inversores con su decisión de renunciar a la compra de varias centenares de oficinas de RBS en Reino Unido.

Santander planea sacar a bolsa su división en el Reino Unido, aunque anunció en julio que demoraba esta operación hasta que mejore la situación en los mercados.

Preparado para comprar entidades

Por otro lado, el consejero delegado de Santander, ha urgido a que la subasta de entidades nacionalizadas se materialice "cuanto antes", al considerar que servirá para clarificar el sector financiero, al tiempo que ha adelantado que el banco se presentará "lo más probable" a la primera ronda.

"Cuanto antes salgan a subasta (las nacionalizadas), mejor, sea de la forma que sea", ha sentenciado Sáenz, quien ha instado a pasar "de las musas al teatro". Eso sí, ha aclarado que una eventual subasta de Bankia sería "imposible" por su carácter sistémico.

De todas formas, el 'número dos' del Santander ha diferenciado entre subastar las nacionalizadas una vez que hayan traspasado sus activos 'tóxicos' al 'banco malo' o no, y de ver si contarán ya con nuevo capital.

Sáenz ha garantizado que el Santander mantendrá su política de dividendos y ha descartado que el Estado tenga que nacionalizar nuevas entidades, ya que ha considerado que se producirán "matrimonios" para cumplir con las exigencias de Bruselas tras el rescate bancario.

En cuanto a la ampliación de capital del Banco Popular, el consejero delegado del Santander se ha mostrado "optimista" en su éxito, y ha manifestado su "deseo personal" de que esto ocurra, porque "se lo merece".