Empresas y finanzas

Bosques Naturales, obligada a reducir su capital social para evitar la quiebra

    Cartel de Bosques Naturales en la pasada junta de accionistas. <i>Foto: Guillermo Rodríguez</i>


    La Junta General de accionistas de Bosques Naturales ha dado el visto bueno a una reducción del capital social de la empresa, que pasará de 34,2 a 4,1 millones de euros, con el objetivo de evitar la quiebra de la compañía tras registrar unas pérdidas de 32,5 millones en 2007. Así, la inmobiliaria Keops, propietaria de la compañía especializada en la inversión en maderas nobles desde junio de 2007, continúa tratando de reflotar el negocio.

    Si hace cuatro días los directivos informaban de un cambio en la estrategia empresarial con el que diversificar los ingresos y relanzar la sociedad, hoy los accionistas de la última superviviente en bienes tangibles aprobaron la reducción del capital con tan sólo el 19,49% de los votos en contra, entre los que destaca el del ex presidente de la compañía Ángel Briones, que pidió la nulidad de la reunión por "haberse lesionado gravemente el derecho a la información del accionista".

    Otros cinco accionistas, que suman el 15% del capital y entre los que figuran dos sociedades vinculadas al hermano del ex presidente de Fórum Filatélico (Eurobosques y Europromotores), se reservaron el derecho a impugnar la Junta, tras quejarse del informe en el que se han basado los nuevos gestores para hacer una provisión de 21 millones que ha acentuado las pérdidas.

    "Errores garrafales"

    La nueva dirección de Bosques Naturales, controlada desde julio de 2007 por el grupo inmobiliario Keops, considera que los antiguos directivos cometieron errores de cálculo en el mantenimiento de los 265.000 árboles plantados por la empresa, lo que cuestionaba su viabilidad a menos que se hiciera la citada provisión.

    Las pérdidas de 32,5 millones han situado a la compañía en causa de disolución, que sólo se podía resolver mediante el restablecimiento del equilibrio patrimonial, que ha obligado a reducir el valor nominal de los títulos de los 2.500 accionistas de 1 euro a 0,12 euros.

    Durante la reunión, el presidente de la empresa, Leonardo Sánchez-Heredero, aseguró que han "detectado errores garrafales que han perjudicado a Bosques Naturales" , como la prestación de servicios a sociedades afines a precios por debajo de los costes.

    Sánchez-Heredero también reconoció que las ventas llevan paralizadas desde septiembre de 2007 por la mala imagen arrastrada por la crisis de las empresas de bienes tangibles, aunque sostuvo que "lo peor ya ha pasado" y mostró su confianza en que la mayor información y la labor comercial empiecen a dar pronto sus frutos y que las perdidas sean "temporales y pasajeras".

    Cambio de filosofía

    En este sentido, explicó a grandes rasgos el nuevo plan de negocio de la compañía, que pasa por recuperar la confianza de los 9.000 clientes ya existentes y de los potenciales, además de diversificar las actividades.

    Los directivos se han propuesto entrar en la cadena de valor de la madera, con el objetivo de adquirir un mayor conocimiento del proceso maderero y garantizarse la existencia de demanda cuando los árboles sean cortados.

    Además de extender sus plantaciones para llegar a un millón de árboles en cinco años, planean entrar en el negocio de la reforestación, dada la experiencia que ha acumulado la empresa. A largo plazo, tras las futuras ampliaciones de capital y el reflotamiento del negocio, Bosques Naturales espera tener un valor próximo a 150 millones de euros, frente a los cuatro millones actuales.

    El presidente de Bosques Naturales también anunció que si el ex presidente Ángel Briones -que controla todavía cerca del 7% del capital- y los antiguos directivos no aclaran algunas operaciones realizadas con algunas participadas "no tendríamos más remedio que iniciar las acciones que procedan".