Empresas y finanzas

Comisión parlamentaria pide romper monopolio de BAA por mal uso de recursos



    (embargada hasta las 00.01 horas GMT del 15 de marzo)

    Londres, 14 mar (EFECOM).- La Comisión de Transportes de la Cámara de los Comunes del Reino Unido aboga por romper el monopolio de BAA, filial del grupo español Ferrovial, en la gestión de los principales aeropuertos de Londres por una "mala administración de los recursos" y por una falta de previsión de los problemas.

    La Comisión asegura en un informe que se hace público este sábado que BAA, propietaria de siete aeropuertos en el Reino Unido, entre ellos los londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted, "ha fracasado" en planificar adecuadamente "contingencias que estaban lejos de ser impredecibles".

    "La situación de monopolio de BAA en los aeropuertos del Reino Unido es mala para los pasajeros y para el sector", señala el texto.

    Los parlamentarios reconocen que la amenaza de ataques terroristas alarga la duración de los controles de seguridad, lo que hace inevitable, a su juicio, que se produzcan colas de vez en cuando.

    Sin embargo, el informe considera que estas situaciones no son ni "inconcebibles" ni "impredecibles".

    "Criticamos a BAA porque debería haber previsto lo previsible y haber actuado en consecuencia", indica el texto.

    La Comisión de Transportes afirma que lo bueno para BAA no tiene por qué ser bueno para el sector de la aviación, que mejoraría, añade, si el gestor aeroportuario no gozara de tanta cuota de mercado.

    "Creemos que hay sitio para la competencia, especialmente en los aeropuertos de BAA en Londres, y que acabar con el actual sistema de gestión ayudaría a ello", señalan los parlamentarios.

    El informe se hace público en un momento en el que la Comisión de Competencia lleva a cabo una investigación a fondo sobre la gestión de los aeropuertos en el Reino Unido.

    Asimismo, la situación de monopolio casi absoluto en la gestión de los aeropuertos del Reino Unido -el 90 por ciento del tráfico aéreo de Londres se produce en aeródromos de BAA- también ha recibido críticas en los últimos meses por parte de varias aerolíneas.

    BAA está regulada económicamente por la Autoridad de la Aviación Civil (CAA, por sus siglas en inglés), que el pasado 11 de marzo estableció de forma definitiva las tasas aeroportuarias que el gestor podrá cobrar hasta 2012 en Heathrow y Gatwick, tras incrementar su propuesta inicial del pasado noviembre.

    Para asegurarse de que BAA dedica el dinero obtenido del incremento de tarifas a inversiones en los dos aeropuertos, CAA llevará a cabo un programa de seguimiento que incluirá penalizaciones si las mejoras se retrasan o no cumplen la calidad necesaria e incentivos en caso opuesto.

    La Comisión de Transportes no cuestiona la política de incentivos, pero asegura que si hubiera una competencia real en este sector los aeropuertos competirían entre sí por atraer el tráfico aéreo y no harían falta estímulos por parte del regulador.

    Por otro lado, el informe apoya que se continúe con la expansión de Heathrow mediante la construcción de una tercera pista y de la sexta terminal.

    Este viernes se inauguró de forma oficial la nueva Terminal 5 de Heathrow, que será ocupada de forma exclusiva por British Airways (BA) y que recibirá a sus primeros pasajeros el próximo 27 de marzo.

    El nuevo edificio, diseñado por el prestigioso arquitecto Richard Rogers, ha contado con una inversión superior a los 6.100 millones de euros y atenderá a más de 30 millones de pasajeros al año.

    Con motivo de esta inauguración, en las últimas semanas se han incrementado las protestas de ciudadanos que residen en el entorno del aeropuerto y de grupos ecologistas que se oponen a la construcción de la tercera pista. EFECOM

    pdj/ep/lgo