Empresas y finanzas
Ecuador propone canjear deuda para proyecto de no explotación petrolera
Así lo manifestó hoy a Efe el ex canciller Francisco Carrión, que desempeña en la actualidad la función de representante del presidente Rafael Correa para el "Proyecto Yasuní-ITT", que Ecuador quiere ayudar a financiar con aportaciones internacionales.
Se trata de una iniciativa, "que nació de la sociedad civil y que el presidente Correa ha hecho suya", precisó Carrión, por la que el Gobierno de Ecuador se compromete a no explotar el yacimiento petrolífero ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini), situado en un parque nacional "que ha sido declarado reserva natural por la Unesco".
El parque de Yasuní, recordó Carrión, es "uno de los ecosistemas con más alta biodiversidad y fragilidad del mundo", y su no explotación preservará además la cultura de los pueblos amazónicos que viven en la zona en situación de "aislamiento voluntario".
Ecuador calcula que si extrajera el crudo que hay en el subsuelo de Yasuní obtendría un beneficio anual de 700 millones de dólares y lo que propone es que la comunidad internacional aporte la mitad de esa cantidad mediante un fideicomiso internacional.
"Los beneficios de ese fondo, que no el capital, se destinarían a proyectos de preservación medioambiental, de desarrollo social y de desarrollo de energías alternativas y renovables", dijo Carrión.
En el caso de España, recordó que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, "nos hizo saber de su interés en el proyecto" cuando visitó Ecuador el pasado año, y la idea es que la deuda de Quito con España se deposite en ese fideicomiso.
Se trata de 30 millones de dólares, que "no es gran cosa para la economía española, pero sí lo es para nosotros", según Carrión, quien también expresó su confianza en que este mecanismo se combine con aportes directos de los programas de cooperación española.
El representante del presidente Correa aseguró que "por supuesto España tendrá las debidas garantías y también una participación en la junta administradora del fideicomiso para establecer las prioridades y los destinos de las utilidades que rinda este fondo".
Durante su visita a Madrid, Carrión será recibido en audiencia privada por el rey Juan Carlos, mantendrá contactos en el ministerio de Exteriores y Cooperación, tendrá un desayuno de trabajo con el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, y se reunirá con directivos de las empresas Repsol e Ibedrola.
También se entrevistará con el ex presidente del Gobierno español Felipe González, a quien entregará una carta personal del presidente Correa proponiéndole formar parte del grupo de personalidades internacionales, con el que se quiere "prestigiar la propuesta".
El Gobierno ecuatoriano ha pensado en González para integrar un grupo, en cuya composición Carrión sugirió otros posibles nombres: el ex vicepresidente estadounidense Al Gore; el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz; el gran duque de Luxemburgo Enrique I, y el panel de Naciones Unidas para el Cambio Climático. EFECOM
fpb/ero/ltm