Empresas y finanzas
Banco Mundial alerta consecuencias devastadoras subida petróleo y alimentos
Wheeler señaló en un foro sobre la volatilidad de los precios del crudo que el encarecimiento de la energía ha aumentado los costes de los fertilizantes y el transporte y alentado la producción de biocombustibles.
Mencionó que una cuarta parte de las cosechas de maíz, que representan el 10 por ciento de la producción global, se destinó a la producción de biocombustibles el año pasado.
"Los mayores precios de la energía, la sequía y el aumento de la demanda han provocado un incremento del 75 por ciento en los precios de los alimentos básicos desde el 2005", afirmó Wheeler, quien mencionó que el precio del arroz alcanzó el nivel más alto en 20 años la semana pasada.
"Al igual que los más pobres del planeta son los más expuestos a los efectos del cambio climático, también son muy vulnerables a los efectos de los incrementos en los precios de los combustibles y los alimentos", afirmó Wheeler en su discurso.
Recordó que los alimentos y la energía representan generalmente el 70 por ciento de la cesta de la compra de los pobres, lo que hace que las consecuencias a largo plazo de la actual tendencia sean considerables.
"Los hogares pobres recortarán el consumo de alimentos y (los gastos) en educación, y las niñas serán las primeras que se retirarán de las escuelas", dijo Wheeler.
A eso se suma un predecible incremento en el uso de combustibles tradicionales lo que tendrá "obvias consecuencias medioambientales".
Wheeler hizo un llamamiento a una globalización más justa y destacó que ésta sólo será sostenible si genera oportunidades y ventajas para todo el mundo.
Recordó que más de mil millones de personas viven con menos de un dólar diario.
"Un mundo en el que un gran porcentaje de la población sigue atrapado en la pobreza extrema (...) representa un costo inaceptable en sufrimiento humano, pérdidas económicas y tensión política y tiene importantes repercusiones para la seguridad", agregó. EFECOM
tb/pgp/jma