Empresas y finanzas
La expectativa de fusiones hace brillar a las energéticas
En un sector fuertemente regulado y en el que los Gobiernos tienen mucho que decir, la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero aporta estabilidad a la política energética seguida hasta ahora, lo que beneficia a empresas como Red Eléctrica y Enagás, cuyos ingresos dependen directamente del Estado.
Por otro lado, en el mercado existe la impresión de que el nuevo Gobierno socialista permitirá movimientos corporativos que desembocarán en un nuevo mapa empresarial en el sector energético.
Dos días antes de los comicios Zapatero reconocía la posibilidad de que la compañía pública francesa EDF, que ha mantenido conversaciones sobre el sector energético español con ACS, principal accionista de Unión Fenosa e Iberdrola, planteará una operación en España después de las elecciones.
Tras destacar la "buena relación" entre España y Francia, Zapatero puso como condición que cualquier movimiento fuera amistoso, ya que "al final, hablando de la energía, los Gobiernos siempre tienen algo que decir".
Un eventual movimiento de EDF, participada en un 85 por ciento por el Estado, sobre Iberdrola encontrará la oposición frontal del equipo gestor de la eléctrica, lo que podría conducir a su presidente, Ignacio Sánchez Galán, a buscar una solución en la que entren en juego otras empresas españolas, especialmente Gas Natural y Repsol YPF.
Tal como apuntan algunos expertos, los buenos resultados logrados ayer por CiU le permitirán jugar un papel "clave" en la próxima legislatura, lo que podría situar a Gas Natural en una buena situación dentro de las combinaciones que se manejan.
De hecho, la gasista se apuntó hoy la mayor subida del Ibex (3,74 por ciento) en una sesión en la que el índice cayó el 0,29 por ciento.
Al margen de las preferencias del Gobierno, la experiencia de la opa de E.ON sobre Endesa hace difícil imaginar un movimiento hostil por parte de EDF.
Los analistas consultados ven más factible una reedición de la estrategia de Enel: comprar en el mercado (directamente o mediante derivados) una participación significativa y lograr los permisos administrativos pertinentes mientras se negocia con un socio español, en este caso ACS, una solución buena para todas las partes.
Ante las expectativas de movimientos corporativos, el mercado ha recibido al nuevo ganador de las elecciones con una subida del sector energético.
REE y Enagás, que estrenan retribución para sus activos y están a la espera de que el Gobierno apruebe la nueva planificación para ajustar sus planes de inversión, subieron el 2,07 y el 1,78 por ciento, respectivamente.
Iberdrola se revalorizó el 1,21 por ciento, Unión Fenosa el 1,19 por ciento y Repsol YPF el 0,29 por ciento. EFECOM
nca-apc/jlm