Empresas y finanzas
Erdogan dice a Siria que se cuide de la ira turca
La advertencia de Erdogan a Siria refleja las crecientes tensiones no sólo en la costa mediterránea, donde fue derribado el avión, sino sobre la amplia frontera terrestre, salpicada de rebeldes que luchan contra el presidente sirio, Bashar el Asad. Damasco dijo el domingo que había matado a varios "terroristas" que se infiltraban desde Turquía.
En la propia Siria, las afueras de Damasco sufrieron los peores combates vistos en la capital desde que comenzó la revuelta contra Asad hace 16 meses. La ciudad estaba considerada desde hace tiempo como un bastión de apoyo al presidente.
Erdogan, que se distanció agriamente de Asad cuando el líder sirio rechazó su consejo de permitir reformas democráticas, dijo que Turquía no es belicista.
"Nuestra respuesta racional no debe percibirse como debilidad, nuestras maneras amables no significan que seamos un cordero domado", dijo en una reunión de su grupo parlamentario. "Todo el mundo debe saber que la ira turca es tan fuerte y devastadora como valiosa es su amistad".
Los estados miembros de la OTAN, convocados por Turquía a una reunión urgente en Bruselas, condenó a Siria por el incidente, en el que desaparecieron dos pilotos. El cauto lenguaje del comunicado demuestra el temor de las potencias occidentales y Turquía a que una intervención armada en Siria pueda agitar por toda la región el conflicto sectario que ya crece en Siria.
"Los que quieran guerra podrían verse decepcionados por el discurso del primer ministro", dijo en Twitter el veterano periodista turco Mehemt Ali Birand. "Pero una gran parte de la sociedad exhaló un suspiro de alivio".
Erdogan dijo que las órdenes para las fuerzas armadas han cambiado tras el ataque, según Turquía se produjo sin advertencia en el espacio aéreo internacional.
"Cualquier elemento militar que se aproxime a Turquía desde la frontera siria y suponga un peligro y riesgo de seguridad será considerado como amenaza militar y tratado como objetivo militar", dijo.
COMBATES EN DAMASCO
Turquía acoge al Ejército Libre Sirio en su territorio, al otro lado de la frontera con Siria, así como a unos 30.000 refugiados, una cifra que Erdogan teme pueda aumentar de forma drástica al extenderse los combates. Los soldados rebeldes cruzan la frontera de forma habitual y los desertores se reúnen en suelo turco.
Los combates se han acercado a menudo a la frontera y con las nuevas órdenes del país vecino podrían implicar una respuesta militar turca, especialmente si las fuerzas sirias persiguen a los rebeldes.
Los enfrentamientos entre rebeldes y fuerzas pro Asad se producen ahora a diario en toda Siria. La violencia asoló los alrededores de Damasco el martes, según activistas.
Un vídeo publicado por activistas recogió fuertes tiroteos y explosiones.
En la grabación, un rastro de sangre cruzaba desde la acera a un edificio ubicado en el barrio de Qudsiya, y un hombre desnudo se retorcía agonizante con su cuerpo herido por el impacto de metralla.
La agencia estatal de noticias siria SANA dijo que "grupos armados terroristas" habían bloqueado la vieja carretera de Damasco a Beirut.
"Los enfrentamientos llevaron a la muerte de decenas de terroristas, hirieron a un gran número de ellos, arrestando a otros y capturando sus armas, que incluyeron lanzagranadas, rifles de francotirador, ametralladoras y una enorme cantidad de munición", dijo la agencia.
La agencia privada de noticias turca Dogan dijo que un convoy de tanques cargados sobre transportes y vehículos armados se dirigía de la ciudad suroriental de Mardin a la localidad de Nusaybin, en la frontera nordeste de Siria. No dijo cuántos tanques y vehículos armados había en el convoy, pero hay frecuentes movimientos de tropas y vehículos en la región, donde los soldados turcos luchan contra los rebeldes separatistas kurdos.
El mando militar turco negó noticias sobre que sus tropas estuvieran en alerta y con los permisos cancelados. Un ministro de aduanas dijo que no se cerraría ninguna de las fronteras turcas con Siria.