Empresas y finanzas
COPAC se compromete a mejorar formación pilotos junto otros agentes sector
El COPAC extrajo esta conclusión del I Congreso Europeo de este colectivo, celebrado los últimos tres días en Barcelona.
En la jornada final del Congreso, el Colegio de Pilotos se comprometió a trabajar para que, junto a las instituciones, universidades, escuelas, administraciones y compañías aéreas "se configure el mejor sistema de formación posible para los pilotos, garantizando la competitividad del sector, y atendiendo a las demanda de pilotos que se avecina".
Según los organizadores del Congreso, la conclusión general del mismo es que "el sector aeronáutico necesita disponer de pilotos de calidad que garanticen los niveles de seguridad, y que cubran la alta demanda del sector para los últimos años".
Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), las compañías de todo el mundo necesitarán 220.000 pilotos entre los años 2008 y 2020.
Para poder cubrir esta demanda con profesionales bien formados, en el Congreso se plantearon diferentes alternativas, la más valorada la denominada MPL (Multicrew Pilot Licence), que es una nueva licencia promovida por la OACI y respaldada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Agencia de Seguridad Europea (EASA).
Esta licencia mejora la formación práctica, lo que se denomina instrucción de vuelo, pero sin ampliar la formación teórica, por lo que las universidades españoles y europeas que han acudido al Congreso, las aerolíneas y el COPAC abogaron por ampliar también la formación teórica de los pilotos.
Estos representantes del sector han optado por ampliar las horas que se imparte de cada asignatura y por impartir otras nuevas, sobre todo alguna sobre seguridad en vuelo, "que es algo fundamental que deben aportar los pilotos, por lo que es contradictorio que no sea materia de estudio", destacó el COPAC.
El I Congreso Europeo organizado por el COPAC finalizó hoy tras la intervención de los representantes más destacados del sector, que coincidieron en la necesidad de mejorar la formación actual de los pilotos. EFECOM
pgm/lgo