Empresas y finanzas

El FMI presiona a Goirigolzarri para que presente el plan de reestructuración de Bankia

  • Cree que los bancos españoles deberían dividirse en tres categorías...
  • ... los que no necesitan apoyo, bancos viables que precisan ayuda y los inviables
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia


El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado hoy el  informe de revisión anual del llamado Artículo IV. En el mismo, reconoce que la nueva dirección del cuarto banco más grande, en clara referencia a Bankia y al equipo liderado por José Ignacio Goirigolzarri, debería presentar "rápidamente" una estrategia y un calendario de reestructuración detallados. Bruselas: la ayuda "no es un cheque en blanco, cerrar bancos es lo más razonable.

En este sentido también exige al Gobierno de Mariano Rajoy que comunique lo antes posible su estrategia para lidiar con "otros bancos intervenidos" y especialmente "el coste estimado del apoyo gubernamental".

Para la institución, el Ejecutivo tiene que "mejorar" su capacidad para eventualmente deshacerse de sus participaciones en los bancos rescatados, e idealmente "obtener un beneficio de las mismas".

Por otro lado, los funcionarios del Fondo recomiendan que Moncloa realice una clara clasificación del sistema bancario del país. Así, según su punto de vista, los bancos españoles deberían dividirse en tres categorías: aquellos que no necesitan apoyo; bancos viables que necesitan apoyo del gobierno, que se suministrará sujeto a planes de reestructuración fuertemente supervisados y, por último, bancos no viables.

Respecto a la petición de ayuda a sus socios europeos para completar la recapitalización de los bancos españoles, los expertos de la institución determinan que "incluso si el coste llegara a alcanzar la totalidad de los 100.000 millones de euros comprometidos por el Eurogrupo, la cifra seguiría siendo manejable desde el punto de vista de la sostenibilidad de la deuda, siempre que se lleve a cabo el ajuste fiscal previsto".