Empresas y finanzas
Perú busca inversión de 520 millones euros para exploración de hidrocarburos
En una entrevista con Efe, el presidente de Perupetro, Daniel Saba, que se encuentra en Londres para promocionar el programa, indicó hoy que la inversión media en cada una de las 16 áreas que se ofrecerán es de 50 millones de dólares (32 millones de euros), cantidad que variará dependiendo de si se encuentran en tierra o mar adentro.
El período de captación de inversión se anunciará de forma oficial a finales de marzo o principios de abril en Lima y se desarrollará hasta septiembre, cuando Perupetro tiene previsto anunciar los adjudicatarios.
Las compañías que se hagan con cada una de las áreas obtendrán una licencia de actividad por un plazo de 30 años en el caso de los campos petrolíferos y de 40 años en los de gas natural, después de los cuales el derecho de actividad volverá al Estado.
En un primer momento, entre siete y diez años, se desarrollarán sólo actividades de exploración.
Posteriormente, y en el caso de que se encuentren reservas suficientes, las compañías desarrollarán la fase de producción y poseerán al cien por cien la propiedad de los productos extraídos, que podrán comercializar como decidan.
Para esta segunda fase, el presidente de Perupetro aseguró que no es posible determinar aún la inversión que hará falta.
Durante el tiempo restante de vigencia de la licencia, las compañías tendrán que pagar un porcentaje de los ingresos obtenidos que rondará el 50 por ciento, entre impuestos y "royalties" (regalías).
Saba aseguró que, a pesar de ser ése un porcentaje alto, está entre los más bajos de los países del entorno, lo que le confiere a Perú, a su juicio, una ventaja comparativa.
Junto a esta ventaja, el máximo dirigente de la agencia peruana destacó otras dos condiciones favorables del país: un menor riesgo geológico (la probabilidad de que los pozos no cuenten con reservas suficientes) y una mayor estabilidad jurídica.
Saba aseguró que la estabilidad de los contratos, protegidos constitucionalmente y que no pueden ser modificados unilateralmente, es un elemento "muy importante" para las compañías extranjeras.
El presidente de Perupetro considera que las perspectivas para Perú son buenas, ya que se trata de un país muy poco explorado.
Así, según los cálculos de la agencia, en diez o quince años podrían extraerse entre 500.000 y 600.000 barriles de petróleo diarios.
Con las reservas que ya se han encontrado, Perú pasará en los próximos cuatro o cinco años de ser importador neto a exportador neto de hidrocarburos.
A las anteriores reservas se añadirían las que se puedan encontrar con las actividades de exploración cuyo proceso de adjudicación comenzará en las próximas semanas.
La mayor parte de la inversión en el sector de los hidrocarburos en Perú procede de Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido, Argentina, Brasil y varios países asiáticos.
Las compañías españolas Repsol y Cepsa ya operan en Perú, mie ntras que Saba mostró interés por que Gas Natural acuda al proceso de adjudicación que comenzará en breve. EFECOM
pdj/ep/lgo