Empresas y finanzas

Méndez:paro construcción se palía con inversiones vivienda e infraestructuras



    Madrid, 6 mar (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, consideró hoy "interesante" el Plan del Gobierno para recolocar los parados de la construcción, pero advirtió de que la "problemática" del sector se remedia "fundamentalmente" anticipando inversiones en vivienda protegida e infraestructuras.

    El Gobierno ha enviado a los sindicatos CCOO y UGT, y a la patronal empresarial CEOE su borrador del Plan, en el que prevé una inversión de unos 200 millones de euros para que las personas que han perdido su empleo en la construcción y los servicios inmobiliarios puedan encontrar ocupación en la industria y en el sector servicios.

    Según Méndez, su sindicato está estudiándolo en "profundidad" y aunque eludió entrar en detalles, calificó la iniciativa gubernamental de "interesante" para "contrarrestar" los efectos de la desaceleración económica en el "subsector de la vivienda".

    No obstante, precisó que los problemas del paro en la construcción tienen que remediarse "sobre todo y fundamentalmente", anticipando inversiones en vivienda protegida y en infraestructuras.

    Al respecto, recordó que las federaciones de la construcción de UGT y CCOO han suscrito un compromiso con las asociaciones de promotores y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para construir entre 100.000 y 150.000 viviendas de protección oficial entre 2008 y 2009.

    "De ahí, de esas inversiones y de estos compromisos tiene que venir la dinámica que contrarreste los efectos del paro en la construcción", advirtió.

    Además, destacó que existe un marco general de formación para el empleo que mejora las posibilidades de que se definan itinerarios formativos para pasar trabajadores de un determinado sector a otro.

    De ese marco dijo que "indudablemente" necesita más recursos humanos, punto éste que viene contemplado en el Plan de recolocación del Ejecutivo, valoró.

    Otra de las recomendaciones que hizo Méndez en relación con la desaceleración que vive la construcción es que los empresarios la consideren más como una "oportunidad" que un como un "riesgo".

    Esta afirmación la basó en que las empresas españolas tienen una situación financiera "muy saneada" en comparación con las europeas, por lo que las animó a invertir más recursos en actividades tecnológicas e industriales.

    "Las iniciativas deben partir no de mirar de una manera resignada, pasiva, los problemas de la desaceleración. Lo que tenemos que hacer es convertir la desaceleración en una oportunidad para cambiar nuestro modelo de crecimiento productivo", consideró. EFECOM

    jmj-lgp/jma