Empresas y finanzas
Trabajadores de frigoríficos hacen huelga en demanda de apoyo para el sector
Los integrantes del Sindicato de la Carne no faenaron esta mañana y marcharon hasta la sede de la Secretaría de Agricultura para advertir que una nueva veda a las ventas externas de carne, tal como la que se impuso hace dos años, supondrá el cierre de unos 9.000 puestos de trabajo.
La huelga de los trabajadores contó con el respaldo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que agrupa a pequeños y medianos productores del centro-este del país.
El secretario general Sindicato de la Carne, Silvio Etcheún, dijo que el Gobierno debe destinar subsidios a los pequeños y medianos productores ganaderos para incrementar la oferta de carnes y reabrir las exportaciones.
Las autoridades argentinas han mantenido en estos días infructuosas negociaciones con los diferentes eslabones de la industria cárnica para poner coto a las alzas de precios y hasta estudian volver a cerrar las exportaciones, tal como lo hicieron en marzo de 2006.
Actualmente, las ventas al exterior están restringidas, con cupos de 40.000 toneladas mensuales, pero Etcheún dijo hoy que "las exportaciones ya estaban cerradas de hecho, porque administrativamente no se entregan certificados correspondientes" para enviar carne al exterior.
El secretario de Agricultura argentino, Javier de Urquiza, afirmó hoy que el Gobierno "está trabajando" para alcanzar un acuerdo de precios con el sector, en tanto que ratificó que la "prioridad básica" es la provisión del mercado doméstico, en el que los precios de la carne aumentaron un 15 por ciento en lo que va del año.
Pero el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiariti, dijo que el acuerdo "está lejos" y pidió al Gobierno que la negociación no se limite sólo a los precios.
"Se requiere un paquete de medidas que incluya fortísimos incentivos a la producción", indicó.
Las Confederaciones Rurales Argentinas difundieron en los últimos días un informe en el que advirtieron que el país avanza hacia una "agudización" en la falta de carnes de vacuno por la aplicación de políticas erróneas que, de continuar, "acarrearán, sin dudas, dificultades para el abastecimiento en el futuro".
El informe incluye estadísticas que demuestran que se ha incrementado en los dos últimos años la faena de terneros, lo que supone a futuro una merma en las existencias de novillos engordados (con mayor peso y, por ende, con mayor producción de carnes) y de madres para la reposición.
Argentina contaba hace tres años con un rodeo bovino de unas 55 millones de cabezas, que, según cálculos no oficiales, ha mermado hasta entre 50 y 48 millones. EFECOM
nk-hd/jla