Empresas y finanzas
Distribuidores butano y propano piden convocatoria mesa para superar crisis
Ante las próximas elecciones generales, la Asociación, que agrupa a unos 300 distribuidores, reitera en un comunicado una serie de reivindicaciones para mejorar la situación de las distribuidoras de butano y propano.
Así, la organización reclama la convocatoria de una mesa de negociación donde se busque un "futuro ordenado" para el sector que garantice el servicio al consumidor y minimice el impacto "de una más que posible reestructuración".
Además, piden que se constituya un fondo o un sistema de ayudas para las empresas y que se revise la forma en la que se fijan los precios máximos de venta de los gases licuados del petróleo.
De acuerdo con el sistema actual, la cantidad que reciben las distribuidoras se engloba en el apartado de costes de comercialización y, según la Asociación, resulta insuficiente para sufragar los costes de las compañías.
Para solucionar este aspecto, la Asociación plantea dos alternativas: que se desglose dentro de la comercialización la cuantía para la distribución o que se establezca una determinada cuantía por bombona entregada, independientemente del precio máximo de venta de la materia prima.
De acuerdo con sus datos, la situación del sector, con unos costes superiores a los ingresos y un mercado en claro retroceso frente a otras fuentes, ha llevado a cerrar 300 empresas en los últimos cinco años. EFECOM
nca/txr