Empresas y finanzas
Gabriel Subías defiende el capital riesgo como financiación para las empresas
Gabriel Subías explicó el proceso reciente de evolución de esta empresa, que se ha convertido en el primer grupo turístico español, en una conferencia coloquio que tuvo lugar ayer por la tarde en la sede de CaixaForum en Palma.
El consejero delegado señaló que la empresa pasó de ser el Grupo Iberostar, un negocio familiar, a constituirse en una corporación tras la entrada de los fondos de inversión de capital riesgo, un tipo de entidad financiera cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de otras para que aumente su valor y una vez madurada la inversión, el capitalista se retire obteniendo un beneficio.
Subías recordó que Orizonia Corporación se creó en julio de 2006 a partir de la integración del negocio emisor de Iberostar y desarrolla cinco grandes áreas de negocio: una división mayorista (Iberojet-Solplan-Viva Tours-Condor-Turavia), una división de consumo (Viajes Iberia), una compañía aérea (Iberworld-Orbest), Internet (viajar.com) y cruceros (Iberocruceros).
La compañía está presente en 14 países, con una cifra de negocio superior a los 2.400 millones de euros y cerró 2007 con 700 puntos de venta, 4.200 empleados y más de 2,2 millones de clientes.
Gabriel Subías destacó que las empresas familiares pueden tener limitaciones tanto de financiación como de gestión y aseguró que con la entrada de los fondos de capital riesgo "pasamos de un entorno conservador a otro de cambios muy rápidos".
El directivo de Orizonia apuntó que esta empresa era atractiva para las entidades de capital riesgo porque "partía de una posición de liderazgo en el mercado turístico español, un sector que crece por encima de la media europea, y porque disponía de una serie de marcas prestigiosas y una red flexible".
El proceso de gestación de Orizonia Corporación, que duró más de seis meses, fue en palabras de Subías "muy complicado" y señaló que que una de las claves del rápido desarrollo que ha tenido en el último año es que "se mantuvo al mismo equipo directivo".
En la conferencia, organizada por la Agrupación territorial de miembros del IESE en Baleares, participó también Ignacio Moreno, consejero delegado de Vista Capital, uno de los fondos de inversión que participan en Orizonia.
Ignacio Moreno destacó que las entidades de capital riesgo permiten "alinear los intereses de los gestores y los accionistas" y destacó que, según un estudio de la Asociación española de entidades de capital riesgo, "las empresas que utilizan esta forma de financiación obtienen mejores resultados que el resto". EFECOM
pdm/sll/txr