Empresas y finanzas

Adjudicadas por 62,8 millones las primeras obras del Metro en Granada capital



    Granada, 4 mar (EFECOM).- La Junta de Andalucía ha adjudicado a la UTE integrada por Ferrovial y Ucop por 62,8 millones de euros las primeras obras de la Línea Metropolitana del Metro de Granada que se acometerán íntegramente en la capital, así como el contrato de asistencia técnica para la dirección de las mismas por 1,7 millones.

    Se trata del tramo de 3,5 kilómetros Río Genil-Campus de la Salud, cuyas obras tiene un plazo de ejecución de 30 meses.

    Según ha informado hoy la Junta de Andalucía, los primeros trabajos, consistentes en la desviación de servicios afectados (saneamiento y suministro), podrían iniciarse este verano una vez sean acordados con el Ayuntamiento y las empresas suministradoras.

    El contrato de asistencia técnica para la dirección de obras de este tramo se ha resuelto en favor de la oferta presentada por la UTE Iberinsa/Pereda 4, también con un plazo de 30 meses.

    En el punto de partida y durante los primeros 1.120 metros (el 30 por ciento del tramo total), el trazado discurre subterráneo, mientras que el resto se desarrolla en superficie.

    Entre el Río Genil y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud se ubicarán seis estaciones, la primera de ellas subterránea (con andén central) y localizada entre la Ribera del Violón y la calle Adelfa, y el resto en superficie.

    La parte en superficie se inicia después del cruce de la Avenida de América con el Camino de Zubia, y en este trazado se construirán cinco paradas.

    La plataforma en superficie se ubicará en el centro de la calzada, salvo en el bulevar de Salvador Allende, que se localiza en un lateral, y los andenes serán laterales y de 68 metros.

    El trazado se inicia antes del cruce bajo el Río Genil y, mediante doble vía de ancho internacional, discurre por el viario urbano hasta el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

    El sistema constructivo establecido para la ejecución del túnel y del cerramiento de las estaciones es mediante muros pantalla.

    Consiste en ejecutar primero las pantallas que delimitan longitudinalmente el túnel y las estaciones para posteriormente ejecutar la losa de cubierta (techo o bóveda), y proceder finalmente a la excavación bajo la losa.

    El entorno en el que se desarrollan las obras es una zona urbana con alta densidad de tráfico y un importante número de servicios y redes de suministros afectados, por lo que llegado el momento se establecerán los correspondientes desvíos de tráfico.

    Con la adjudicación de este tramo, cerca del 90 por ciento del trazado total está ya en distintas fases de desarrollo, ya sea de ejecución (Albolote-Maracena y Campus de la Salud-Armilla); con obras adjudicadas (Río Genil-Campus de la Salud) o con las obras licitadas (Maracena-Villarejo y Méndez Núñez-Río Genil).

    El único tramo pendiente de licitar es el que discurre entre Villajero y Méndez Núñez, que garantizará la intermodalidad con el AVE sobre el que el pasado 29 de noviembre ya se alcanzó un acuerdo sobre la definición de su trazado en el seno de la comisión mixta. EFECOM

    bol/jrr/pam