Empresas y finanzas

Alíev: Azerbaiyán es un eslabón clave para la seguridad energética global



    Bakú, 4 mar (EFECOM).- Las ingentes reservas de crudo y gas del mar Caspio convierten a Azerbaiyán en un país clave para la seguridad energética global, afirmó hoy el presidente azerbaiyano, Ilham Alíev.

    "Azerbaiyán exporta grandes volúmenes de petróleo y gas y se convierte así en un país clave para el sistema energético de la región y el mundo", señaló Alíev durante una intervención en el distrito de Janlar, a 400 kilómetros de Bakú.

    El presidente subrayó la aportación de Azerbaiyán a la seguridad energética gracias a los importantes proyectos de exportación de hidrocarburos que enlazan el Caspio con los mares Negro y Mediterráneo.

    Como ejemplo, puso el proyecto de explotación del yacimiento de crudo Azeri-Chirag-Giuneshli (AChG), con unas reservas estimadas en mil millones de toneladas de crudo, en el que Azerbaiyán coopera con un consorcio de importantes compañías occidentales.

    "Dentro de varios meses, Azerbaiyán empezará a recibir el 80 por ciento de los ingresos de la extracción de crudo en este proyecto, cuya firma en 1994 sentó las bases para el actual desarrollo exitoso del país", indicó el presidente.

    Azerbaiyán firmó el contrato para la prospección del yacimiento AChG, ubicado en la plataforma continental del Caspio con el consorcio operado por British Petroleum el 20 de septiembre de 1994, y la extracción de crudo comenzó el 7 de noviembre de 1997.

    Hasta la fecha, en AChG se han extraído unos cien millones de toneladas de petróleo, con la particularidad de que un barril de crudo de la marca Azeri Light costaba en 1994 diez dólares, mientras que ahora su precio supera los cien dólares.

    De acuerdo con el contrato, en 2007 a Azerbaiyán le correspondía el 25% de los ingresos en este proyecto, cuota que debía aumentar al 55% este año y a 80% en 2009-2010, por lo que el anuncio de Alíev supone un cambio de las condiciones iniciales.

    Participan en el proyecto British Petroleum (34,1367%), las estadounidenses Chevron (10,2814%), ExxonMobil (8,0006%), Devon Energy (5,6262%) y Amerada Hess (2,7213%), la Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán (10%), las japonesas Inpex (10%) e ITOCHU Oil (3,9205%), la noruega Statoil (85633%) y la turca TPAO (6,75%).EFECOM

    fg-si/egw/mdo