Empresas y finanzas
Brasil y Argentina buscan un acuerdo automotriz con más plazo de vigencia
El secretario ejecutivo (viceministro) de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Ivan Ramalho, y el secretario de Industria de la Nación de Argentina, Fernando Fraguío, apostaron hoy por un acuerdo con validez mínima de cinco años.
"Estamos de acuerdo de que, a partir de ahora, debemos negociar programas con períodos más largos de duración. El plazo de un año inhibe la atracción de inversiones", afirmó Ramalho a periodistas después de la reunión de este lunes, que busca revalidar el acuerdo que expira en junio próximo.
Para Ramalho ambos países no tienen "plazos definidos", pero la vigencia de cinco años toma fuerza entre ambas partes, pues "el sector automotriz tiene un peso extraordinario" en los dos países.
El viceministro recordó que el comercio bilateral alcanza unos 25.000 millones de dólares, pero la expectativa es que esa cifra llegue a los 30.000 millones en 2008, con una participación récord del 40 por ciento del sector automotriz y autopartes.
El asunto sobre la expansión del sistema "flex" (combustión con etanol, gasolina o la mezcla de ambos) en el mercado argentino no fue abordado en la reunión de este lunes.
El Comité Automotriz Brasil-Argentina busca hacer cumplir el acuerdo que fija que por cada dólar exportado del sector brasileño el "gigante" suramericano se compromete a comprar 1,95 dólares de la producción argentina.
En la actualidad, admitió Ramalho, Brasil apenas cumple con la compra de 1,50 dólares de automóviles y piezas argentinas por cada dólar exportado del sector con destino a Argentina
En 2007, de los 9.000 millones de dólares importados por Brasil en autopartes de todo el mundo, apenas 1.000 millones de dólares correspondieron a piezas argentinas.
Las discusiones sobre el trigo, otro de los temas sensibles y que estaba en pauta para la reunión de este lunes, fueron aplazadas para el próximo 27 de marzo, en otro encuentro bilateral que se realizará en Brasilia y en el que se dará continuidad al diálogo del sector automotriz.
Una tercera reunión bilateral de los negociadores oficiales del sector automotriz está prevista para la primera semana de abril en Buenos Aires, la capital argentina. EFECOM
wgm/ap