Empresas y finanzas

Transporte ferrocarril crecerá con las vías que deja libre la alta velocidad



    Madrid, 3 mar (EFECOM).- El transporte ferroviario de mercancías en España y Europa crecerá con fuerza en los próximos años, tras un periodo de estancamiento, gracias al uso de las vías que dejará libres la alta velocidad, según la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamiento (Aerce).

    El sector pondrá en marcha las llamadas "autopistas ferroviarias", rutas exclusivas para la distribución de mercancías que permitirán a este medio de transporte competir con la carretera en las conexiones entre grandes ciudades o puertos.

    Esta es una de las conclusiones de la "Guía Técnica de Contratación de Transitarios", de Aerce, dirigida a los responsables de compras para mejorar los procesos de contratación de estos servicios.

    Según la asociación, la mayor parte de los intercambios de mercancías entre España y el resto de los países de la Unión Europea (UE) se lleva a cabo por carretera, 70 por ciento, por mar un 25 por ciento de las transacciones, el ferroviario sólo un 3 por ciento y el resto otros.

    La carretera es el modo predominante y el que más ha crecido, debido a la falta de competitividad de otras alternativas.

    La liberalización de las redes ferroviarias europeas en 1991 no mejoró la calidad de los servicios intracomunitarios de mercancías ni redujo sus tarifas, pero el aprovechamiento de las vías férreas que ya no se usan, unido al incremento de la capacidad de transporte de los trenes que circulan por Europa, puede situar este medio en condiciones de competir con la carretera.

    No obstante, aún hay potencial para que el volumen de mercancías transportadas por carretera aumente, ya que si la capacidad de transporte de los camiones sube un 25%, los costes sólo subirían un 5%.

    Actualmente, la internacionalización de las actividades empresariales hace que los proveedores y clientes de una compañía se encuentren muchas veces en países distintos al lugar de producción.

    Aerce, que está formada por 1.500 empresas, nació en 1981 como una asociación profesional de compras de medianas y grandes empresas. EFECOM

    mgm/jma