Empresas y finanzas

Controlado vertido de crudo por rotura de oleoducto en Ecuador



    Quito, 1 mar (EFECOM).- La empresa estatal petrolera ecuatoriana, Petroecuador informó hoy de que ha controlado el vertido de crudo que se produjo el pasado jueves por la rotura del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), cortado por un alud.

    El vertido de 4.000 barriles de petróleo, señala un comunicado de Petroecuador, ha sido controlado en el sector de El Reventador, en la vía que une Quito con la ciudad amazónica de Baeza, a unos 60 kilómetros al este de la capital.

    Las fuertes lluvias caídas en casi todo el territorio ecuatoriano generó un corrimiento de tierra en la zona de El Reventador, precisamente en el río Malo, que también cortó un poliducto de transporte de gasolina y arrasó unos 70 metros de la carretera Quito-Baeza.

    La mayor parte del crudo vertido se depositó en un pantano, lo que ha facilitado su control, aunque también se han colocado barreras de contención a lo largo de los ríos Quijos y Coca -que pasa por la ciudad amazónica de Francisco de Orellana-, para evitar el avance de alguna mancha de crudo, señaló Petroecuador.

    Unos 120 operarios y 40 técnicos de Petroecuador trabajan en la zona en la contingencia ambiental y se han usado mangueras y químicos para la absorción del vertido, precisa el texto.

    Asimismo, señala que en un sobrevuelo realizado en la zona se ha podido "constatar que la mancha alcanzó pequeñas zonas de las riveras del río Quijos", donde el vertido se recoge de forma manual y se limpia la naturaleza con biodetergentes.

    Petroecuador, después del sobrevuelo, descartó que el vertido pueda llegar hasta el río Coca, aunque también en ese cauce ha colocado barreras de contención para evitar el paso de una eventual mancha contaminante.

    Por otra parte, Petroecuador informó de que personal y maquinaria de la empresa han logrado remover unos 40.000 metros cúbicos de tierra del alud que sepultó y cortó el oleoducto, así como la carretera.

    El objetivo de esa operación es encontrar la boca de la tubería enterrada por el alud, para empalmarla con una nueva de 80 metros que ha instalado Petroecuador para remendar el oleoducto.

    El funcionamiento del SOTE fue suspendido después de su rotura y su reparación completa se espera en las próximas 48 horas.

    Petroecuador ha aclarado que el abastecimiento de combustibles es normal y que tampoco serán afectadas las exportaciones de crudo, ya que el país tiene depósitos de almacenamiento en el puerto de embarque de Balao, en la provincia costera de Esmeraldas.

    El Oleoducto Transecuatoriano, de 503 kilómetros de longitud, une a los campos de producción petrolera en la Amazonía con el puerto de Balao, sobre el Océano Pacífico.

    El petróleo es la principal fuente de ingresos de Ecuador y su exportación financia casi un 35 por ciento del presupuesto del Estado. EFECOM

    fa/lgo