Empresas y finanzas
El Brent cierra por encima de los 100 dólares, a 100,10 dólares
Así, el barril de Brent para entrega en abril acabó en 100,10 dólares en el International Exchange Futures, 80 centavos menos que al cierre de la jornada anterior.
El petróleo del mar del Norte llegó a pagarse a 101,27 dólares durante la jornada, el mismo récord histórico alcanzado este jueves.
Uno de los principales desencadenantes de que el Brent esté en máximos históricos es el debilitamiento del dólar frente al euro, que impulsa a los inversores hacia materias primas que se pagan en la divisa estadounidense, como el oro o el petróleo.
También la debilidad de las grandes bolsas mundiales en lo que va de año ha provocado que los inversores se refugien en las materias primas.
A esto se suma el nerviosismo del mercado sobre la decisión que tome el próximo 5 de marzo la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), que bombea el 40 por ciento del crudo mundial, sobre los niveles de producción de sus miembros.
Los inversores temen que mantenga la producción actual, a pesar de los altos precios y del llamamiento de Estados Unidos para que aumente el bombeo.
Un tercer factor que mantiene el petróleo en máximos históricos, -el Texas cerró este jueves un precio récord de 102,59 dólares y el de la OPEP se mantiene en torno a los 95 dólares por barril- es la rotura del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que obligará a Ecuador a retrasar los embarques de crudo programados para la exportación. EFECOM
ep/jla