Empresas y finanzas
Los Veintisiete mantienen su división sobre la separación patrimonial
Los ministros de Energía de los Veintisiete no lograron alcanzar un acuerdo para avanzar en la tramitación de la reforma de los mercados del gas y de la electricidad, en una jornada marcada por el anuncio inesperado de la alemana E.ON, que venderá sus redes eléctricas para satisfacción de Bruselas.
"Ha quedado claro que los países tienen distintos puntos de vista", explicó en una rueda de prensa Andrej Vizjak, ministro de Economía de Eslovenia, país que preside este semestre la Unión.
Los Veintisiete analizaron hoy la conocida como "tercera vía", una propuesta alternativa a la separación patrimonial que presentaron a finales de enero Francia, Alemania, Bulgaria, Grecia, Austria, Luxemburgo, Letonia y Eslovaquia.
El sistema que defienden estos países consiste en limitar el poder sobre las redes de las empresas que controlan todas las actividades (generación, transporte y comercialización), pero sin quitarles la propiedad de las infraestructuras, tal y como pretende Bruselas.
La iniciativa franco-alemana, que la CE había accedido a estudiar, encontró hoy, sin embargo, un fuerte rechazo por parte de un pequeño grupo de países, que se niegan a que se abandone el "ownership unbundling".
"Las posturas son, en algunos casos, extremas", aseguró el secretario general de Energía de España, Ignasi Nieto.
En la reunión de hoy, Holanda y Dinamarca fueron los socios más reacios a negociar sobre una opción que no contemple la separación patrimonial, indicaron fuentes diplomáticas.
Mientras, un grupo importante de países que defiende la tesis de la CE, entre ellos España, se mostró dispuesto a aceptar otras vías siempre que con ellas se alcancen resultados similares.
Por el momento, tanto estos países como la Comisión consideran que la "tercera vía" no cumple los objetivos de la reforma, pero han aceptado reiniciar negociaciones técnicas con ese texto como base.
El ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, aseguró por ello que los contrarios a la separación patrimonial han ganado "una gran batalla psicológica" y confió en que se logrará convencer a los países que hoy bloquearon el plan franco-alemán.
La Presidencia eslovena espera lograr una solución de compromiso que permita sacar adelante el paquete de liberalización energética en el mes de junio.
Mientras tanto, E.ON anunció hoy planes para vender sus redes eléctricas y poner fin así a las investigaciones antimonopolio que la CE tiene abiertas en su contra.
Este paso podría dar un giro a las negociaciones sobre la separación patrimonial, pues la compañía alemana era una de las grandes amenazadas por la propuesta de Bruselas y el gobierno de Angela Merkel uno de los principales defensores de la "tercera vía".
El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, reconoció que la decisión de E.ON "tiene impacto en el debate, aunque la postura de Berlín no ha cambiado", e instó a otras compañías a seguir pasos similares. EFECOM
mvs/lgo