Empresas y finanzas

Número de trabajadores extranjeros en campañas temporada creció 8,5% en 2007



    Madrid, 28 feb (EFECOM).- El número de trabajadores extranjeros contratados en campañas agrícolas de temporada creció alrededor de un 8,5 por ciento en 2007 respecto al año anterior, informó hoy la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex).

    La Federación ha participado esta mañana en la reunión de la Comisión Central encargada de ordenar los flujos migratorios en las campañas agrícolas de temporada, en la que se integran representantes del Ministerio de Trabajo, las centrales sindicales, la Federación Española de Municipios y las organizaciones profesionales agrarias.

    En el encuentro se han analizado los datos del informe de la campaña de 2007, en la que se solicitaron 70.694 trabajadores de otros países, de los que únicamente pudieron ser contratados 62.396 personas, según ha informado Fepex.

    Para la próxima campaña, el secretario general de la Federación, José María Zalbidea, ha indicado a Efe que todavía es pronto para tener una estimación del número de temporeros que se necesitarán, aunque señaló que esperan "incrementar algo" el número de contratos respecto a este año.

    De acuerdo con los datos del informe, Rumanía fue el país de origen de la mayor parte de trabajadores temporales, alrededor de 39.000, lo que supone más del 60 por ciento del total.

    A continuación figura Marruecos, de donde llegaron 13.600 temporeros; Bulgaria, con 5.500; Colombia, con 1.900; Ecuador, con un millar, y Senegal, con 900.

    Por provincias, la que más mano de obra extranjera demandó fue Huelva, con más de 38.000 empleados dedicados principalmente a la recogida de la fresa.

    A bastante distancia figuran Lleida, que contrató a 6.702 trabajadores en campañas frutícolas, Córdoba, con 4.246 para la recogida de la aceituna, y Almería, con 3.817 para cosechas hortofrutícolas.

    La Comisión Central también aprobó hoy el mapa de campañas agrícolas de temporada, un documento elaborado por primera vez y que, según Zalbidea, servirá para que los temporeros puedan concatenar varias campañas diferentes, lo que permitirá optimizar la contratación en origen.

    También se ha aprobado otro informe sobre condiciones mínimas de habitabilidad para los trabajadores de temporada, que se trasladará a las comisiones provinciales que gestionan las contrataciones, para que adapten las líneas generales a las necesidades de cada provincia. EFECOM

    mfg/msg/jma