Empresas y finanzas
Precios alimentos en mundo subirían en febrero tras alza enero
MILAN (Reuters) - Los precios mundiales de losalimentos, medidos por la agencia de Naciones Unidas paraerradicar el hambre, posiblemente subieron por segundo mesconsecutivo en febrero debido a un aumento del valor de losgranos y los aceites vegetales, aumentando las preocupacionessobre la inflación.
Los precios de los alimentos alcanzaron niveles récord enfebrero del 2011, lo que ayudó a avivar el malestar de laPrimavera Árabe e hizo noticia en el mundo. Los precios hancaído desde entonces, pero su inesperada alza en enero generópreocupaciones sobre un aumento de la inflación.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura (FAO, por sus siglas en inglés) actualizará suíndice mensual de precios de los alimentos el jueves, día en elque se reunirá el Banco Central Europeo y se espera que mantengasus tasas de interés sin cambios en un 1,0 por ciento después derecientes rebajas.
La inflación de la zona euro subió levemente a un 2,7 porciento en febrero, impulsada por los crecientes precios delpetróleo, lo que alimentó las expectativas de que el BCEposponga cualquier decisión de llevar rápidamente las tasas deinterés bajo un 1,0 por ciento.
El índice de la FAO -que mide los cambios de precios de unacanasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carne yazúcar- subió en enero, rompiendo una tendencia a la baja deseis meses, y la FAO ha sugerido que los precios podrían volvera aumentar en febrero, ayudados por el avance de los precios dela energía.
Los precios de los granos en los mercados físicos subieronel mes pasado, el índice promedio mensual del precio del maíz deEstados Unidos aumentó a 278,26 dólares la tonelada desde 273,44dólares en enero y el arroz tailandés saltó a 563,25 dólares latonelada desde 547,50 dólares, mostró la base de datos de laFAO.
El trigo rojo de Estados Unidos avanzó a 297,25 dólares latonelada en febrero desde los 296,50 dólares de enero, mientrasque la soja de Estados Unidos trepó a 487,31 dólares la toneladadesde 462,16 dólares, según la base de datos.
En la Bolsa de Chicago, los futuros de la soja subieron másde un 9 por ciento en febrero, su mayor avance mensual desdediciembre del 2010, y el maíz ganó cerca de un 2,5 por ciento enel mes, ayudado por preocupaciones sobre la cosecha, la demandade exportaciones y las compras de fondos de inversión, mientrasque el trigo se mantuvo estable.
Los futuros del azúcar también subieron en febrero.
La FAO también actualizaría el jueves su panorama decosechas mundiales.