Empresas y finanzas
La UE no ve escasez de crudo por las sanciones a Irán
Esa perspectiva difiere del punto de vista de Washington, que estudia liberar petróleo de las reservas estratégicas estadounidenses para controlar un alza en los precios de la gasolina.
La declaración de la Unión Europea (UE) también parece descartar una liberación coordinada de existencias sostenida por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
La UE vedará todas las importaciones de crudo iraní desde el 1 de julio. Muchos de los principales clientes de Irán en el continente ya han recortado fuertemente o dejado de comprar antes del embargo.
"Las reservas de la UE están para usarse en caso de una interrupción seria", dijo la portavoz. "No tenemos una situación de déficit", añadió.
En las últimas semanas, la interrupción del crudo iraní y las tensiones crecientes entre Occidente e Irán sobre su programa nuclear impulsaron un alza del crudo a un máximo en 10 meses de 125,50 dólares por barril, lo que presiona al Gobierno de Barack Obama para que libere petróleo de sus depósitos.
"Estamos muy preocupados por lo que está pasando en Irán. Por eso estamos trabajando con la AIE," dijo el martes el secretario de energía estadounidense, Steven Chu.
El año pasado, Estados Unidos y otros miembros de la AIE coordinaron la liberación de 60 millones de barriles de existencias de crudo en respuesta a la interrupción libia.
Pero, en este caso, el Gobierno alemán también dijo que no tenía planes de liberar reservas estratégicas de petróleo para combatir el alza de los precios del crudo.
"Por ley, las reservas de petróleo sólo se pueden liberar en caso de una interrupción de los suministros, y no hay nada por el estilo en este momento," dijo una portavoz del Ministerio de Economía la semana pasada.