Empresas y finanzas
El BCE ofrecerá una segunda inyección de liquidez para la banca
Los bancos podrán abastecerse con la cantidad que deseen de préstamos ultra-baratos a tres años en la segunda operación de financiación - una táctica que el BCE reveló a finales del año pasado para reducir las tensiones en los mercados de bonos de la zona euro que amenazaban con dividir al bloque aparte.
El presidente del BCE, Mario Draghi, cuyo país natal, Italia estaba en el epicentro de la crisis cuando el banco anunció la medida a finales del año pasado, dijo después de la primera de las operaciones de financiación, que "una crisis importante de crédito" se había evitado.
Los bancos usaron gran parte de los 489.000 millones de euros que les prestaron en la primera operación para cubrir vencimientos de deuda. Draghi los ha exhortado a prestar los fondos que soliciten en la operación del miércoles a los hogares y las empresas, ayudando a fortalecer el crecimiento económico.
Las operaciones de financiación a largo plazo han absorbido gran parte del impacto de la crisis de la zona euro y han dado tiempo a los gobiernos para elaborar políticas sostenibles de crecimiento y presupuesto para los países afectados en la periferia del bloque.
Los mercados financieros están vigilando cuidadosamente su avance.
"Una vez que se inyecte la liquidez, lo que contará es si los países de la periferia generan crecimiento", dijo Andrew Bosomworth, gerente de cartera de PIMCO. Sin crecimiento, las operaciones de financiación "son un puente a ninguna parte", agregó.
El BCE dará a conocer los resultados de la operación del miércoles alrededor de las 10:20 GMT. Un sondeo de Reuters a 30 operadores del mercado monetario del euro mostró el lunes la expectativa de una asignación de 500.000 millones de euros, con previsiones que van desde 200.000 millones a 750.000 millones de euros.
La agencia de calificación Fitch dijo el martes que un número mayor de bancos europeos posiblemente se beneficiarán de la segunda ola de dinero barato. Añadió, sin embargo, que es poco probable que impulse un sólido crecimiento de préstamos ante una débil demanda.