Empresas y finanzas

Comisión PE rechaza los recortes de ayudas agrícolas propuestos por Bruselas



    (incluye declaraciones del PSOE y PP)

    Bruselas, 26 feb (EFECOM).- La comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE) ha rechazado hoy a los recortes de las subvenciones agrícolas y ganaderas que prevé Bruselas en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y ha pedido que los cambios sean más moderados.

    Los eurodiputados han aprobado su dictamen, de carácter consultivo, acerca de la propuesta de la Comisión Europea (CE) para la llamada revisión o "chequeo médico" de la PAC, que actualmente discuten los países de la UE.

    La comisión parlamentaria se ha opuesto a una de las ideas centrales, la reducción de pagos directos a los agricultores, prevista por el Ejecutivo comunitario para destinar el dinero ahorrado a otras políticas en beneficio del campo, las de desarrollo rural.

    Actualmente esa rebaja se aplica al 5% de las ayudas y Bruselas ha propuesto que sea cada vez mayor, para que en 2013 los recortes asciendan al 13% de las subvenciones.

    Bruselas pretende una reducción de ayudas superior para los grandes terratenientes.

    Los eurodiputados han pedido que esos recortes sean inferiores y que se incrementen entre el 1% y el 4%, según el importe de la ayuda percibida.

    El informe que ha votado la comisión del PE ha sido redactado por el alemán Lutz Goepel (Partido Popular Europeo, PPE) e incluía más de 636 enmiendas a la propuesta de Bruselas.

    Por otro lado, Bruselas plantea que cada vez más ayudas se desliguen de la obligación de producir y se conviertan en un pago único, otorgado según las hectáreas o la superficie, como ya ocurre parcialmente con sectores como el olivar o los cereales.

    Los eurodiputados han aceptado enmiendas, presentadas por el PSOE para "defender un modelo de agricultura que permita el abastecimiento de alimentos a un precio razonable para los consumidores", según ha declarado a Efe la eurodiputada socialista Rosa Miguélez.

    En el caso de las ayudas ganaderas, los eurodiputados han reclamado que por el momento no se modifiquen, dadas las dificultades actuales del sector por el alza de los precios de los piensos o de los forrajes.

    Miguélez ha destacado la aprobación de otra enmienda en la que al hablar de ayudar al sector ganadero, se mencionan las explotaciones intensivas, lo que favorecería a la producción española.

    Además, el informe la comisión del PE se refiere a la idea de suprimir las cuotas lecheras en 2015 y ha pedido un plan comunitario para asegurar la continuidad de la producción lechera, sobre todo en áreas montañosas y con dificultades específicas.

    La comisión del PE ha aceptado una enmienda de la popular Carmen Fraga para solicitar que los incrementos de cuota lechera sean "no lineales", es decir que haya subidas suplementarias para los países con déficit en la producción.

    Fraga ha subrayado, en un comunicado, su satisfacción por el dictamen parlamentario, ya que es "la petición que defiende el conjunto del sector español" con el fin de que se aprecie el déficit de cuota en España situado en dos millones de toneladas por debajo de su consumo interno.

    El informe aprobado hoy será examinado por el pleno del PE entre el 10 y 14 de marzo, en Estrasburgo (Francia) y es consultivo, porque la Eurocámara no tiene poder de decisión sobre agricultura.

    Además, la propuesta de Bruselas que ahora está sobre la mesa no es el proyecto legislativo, cuya presentación está prevista para el 20 de mayo, con el fin de que los países de la UE negocien la reforma durante el segundo semestre de 2008. EFECOM

    ms/jla