Empresas y finanzas

La UGT lusa teme la ralentización de la economía española



    Lisboa, 25 feb (EFECOM).- El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) lusa, Joao Proença, reconoció hoy a Efe que en Portugal se temen los efectos que pueda tener en el país la ralentización de la economía española.

    Proença dijo que el sindicato que dirige ve con "preocupación" la situación económica de España, primer socio comercial portugués, y aludió al dicho de que "cuando España estornuda, Portugal se costipa".

    El responsable de la UGT aseguró que, en caso de concretarse un menor crecimiento español, puede afectar las exportaciones -actual motor de la economía lusa-, las inversiones de las cerca de 5.000 empresas españolas con actividad en Portugal y sectores como la construcción o el turismo.

    Sin embargo, restó importancia a un informe recogido este fin de semana por la prensa lusa según el cual la crisis inmobiliaria española podría afectar a cerca de 100.000 portugueses que trabajan en el sector de la construcción del país vecino.

    Proença dijo que el posible retorno de estos trabajadores, que en su opinión no es tan elevado, podría verse mitigado por un previsible incremento de inversión lusa en obras civiles, a pesar de que el Gobierno portugués continúa con su plan de estabilidad presupuestaria.

    El dirigente sindical se mostró confiado en que se relance la obra pública en Portugal, por la especial incidencia de los planes para construir un nuevo aeropuerto internacional en Lisboa y la red de tren de alta velocidad, así como proyectos turísticos y el sector inmobiliario.

    El "muy elevado" índice actual de desempleo luso, cifrado en el 7,8 por ciento, se debe en buena medida -recordó Proença- a la falta de inversiones lusas en construcción civil.

    Este fenómeno fue el que llevó a muchos trabajadores a trasladarse a España y, si regresan, no sería una mala señal del estado de la economía lusa, sostuvo. EFECOM

    abm/ecs/lgo